Domingo, 6 de Abril de 2025

Mercados e inversión

Fabricantes europeos de coches caen más de un 20% en Bolsa por amenazas de aranceles de EE.UU.

Los fabricantes automovilísticos europeos y Tesla sufren caídas en Bolsa por tensiones geopolíticas y posibles aranceles de EE.UU.

Fabricantes europeos de coches caen más de un 20% en Bolsa por amenazas de aranceles de EE.UU.
Por Redacción Capital

Los principales grupos automovilísticos europeos han experimentado caídas significativas en la Bolsa durante el primer trimestre de este año, con descensos superiores al 20%. Este impacto se ha visto exacerbado por las tensiones geopolíticas y la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de vehículos procedentes de la Unión Europea. En este escenario, Porsche, fabricante de coches ‘premium’ y parte del Grupo Volkswagen, ha liderado las caídas con un descenso del 21,35% en el último trimestre. En solo un día, la acción de Porsche cerró con una caída del 4,05%, estableciéndose en 45,95 euros.

Stellantis, que incluye marcas como Peugeot y Jeep, también ha sufrido notablemente, con una caída del 2,1% este lunes, alcanzando los 10,26 euros. A lo largo del año, su descenso acumulado es del 18,5%. Este grupo europeo cuenta con plantas de producción en América del Norte, lo que le otorga una dependencia considerable del mercado estadounidense. A pesar de que sus exportaciones desde Europa son limitadas, Morningstar DBRS ha señalado que Stellantis está particularmente expuesto a los aranceles de EE.UU., especialmente en lo que respecta a las importaciones desde Canadá y México.

Mercedes-Benz, cerró su cotización en 54,2 euros, marcando una caída del 2,8% este lunes, aunque ha crecido un 0,72% durante los últimos tres meses. Por su parte, Volkswagen Group cayó un 3,5% este lunes, dejando su valor en 93,56 euros, pero ha tenido un aumento del 5,08% en el trimestre. BMW, con un descenso del 2,98% en la jornada, alcanzó los 73,68 euros y acumula una caída del 6,7% en estos tres meses.

Los consumidores de automóviles premium suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que los hace más resistentes a los aumentos de precios

No solo los fabricantes europeos están afectados. En el ámbito de los vehículos eléctricos, Tesla ha visto un desplome del 37,7% en lo que va del año, a pesar de su capacidad de producir coches en EE.UU. y beneficiarse potencialmente de los aranceles. A pesar de esto, su acción cayó un 4,61% este lunes, situándose en 251,4 dólares.

Los fabricantes japoneses, como Toyota y Honda, tampoco escapan al impacto de estas medidas. Toyota cayó un 3,13% en Tokio, llegando a los 2,616 yenes por acción, mientras que Mazda y Honda también registraron descensos en la misma jornada. En contraste, BYD, competidor chino de Tesla, ha crecido un 47,34% en el trimestre, a pesar de una caída del 3,45% este lunes.

Finalmente, el grupo Renault anunció la adquisición del 100% de su ‘joint venture’ con Nissan en la India, mientras su cotización cayó un 2%, cerrando en 46,55 euros. Este impacto en la Bolsa pone de relieve la incertidumbre del mercado global y la necesidad de adaptación frente a un panorama cambiante y desafiante en la industria automotriz.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.