El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha calificado este miércoles de “malísima noticia” la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles, en un entorno donde las empresas españolas tienen su mayor foco de inversión, que asciende a 80.000 millones de euros. Además, en este país están establecidas alrededor de 800 compañías nacionales.
En declaraciones a Onda Cero, Garamendi ha afirmado que la política arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, representa “el cambio de paradigma de lo que es el multilateralismo y la economía global”. El presidente de la patronal ha agradecido al Gobierno por convocar una reunión, programada para esta tarde, con el presidente Pedro Sánchez para tratar esta problemática. Sin embargo, ha subrayado que es una cuestión que deberían resolver los países de la Unión Europea de manera unida.
Garamendi ha expresado su preocupación sobre el impacto que estos aranceles podrían tener, afirmando que la situación podría ser “lamentable” en caso de que se aplique un arancel del 200% sobre productos como el vino o la industria agroalimentaria. Este tipo de medidas “afectan no solo a empresas españolas, sino que también repercuten en los mercados de Alemania y Francia, nuestros principales clientes”, ha defendido.
Respecto a la reciente revocación por parte de Estados Unidos del permiso a Repsol para exportar petróleo de Venezuela, el líder de la CEOE ha calificado esta decisión de “increíble”, aclarando que la energética española no está comprando petróleo del país latinoamericano, sino cobrando una deuda pendiente.
Garamendi considera que todas estas decisiones son muy perjudiciales tanto a nivel global como para España y sus sectores clave, especialmente la industria del metal y el agroalimentario. En su opinión,
“todo esto lo tiene que arreglar Europa”
, instando a tomar decisiones rápidamente y de manera unificada. Advirtió que lo más preocupante sería una reacción dispar de los diferentes Estados miembros ante esta situación.