Indra ha alcanzado un hito en su historia financiera, cerrando este lunes su cotización en 23,04 euros por acción, lo que representa un notable incremento del 9,92% respecto al cierre del viernes anterior. Este significativo aumento en el valor de las acciones de la compañía se enmarca en un contexto más amplio, donde las principales empresas del sector de defensa europeo han visto crecer sus precios en dos dígitos, en medio de la creciente posibilidad de un incremento en el gasto militar a raíz de las tensiones geopolíticas actuales, particularmente la situación en Ucrania.
El notable avance de Indra no es un hecho aislado. Se ha desencadenado como respuesta a las recientes declaraciones del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien anunció que varios países europeos tienen planes inminentes de aumentar su gasto militar. Esta perspectiva ha impulsado a la compañía, considerada el ‘campeón nacional’ en el ámbito de la defensa, a alcanzar una capitalización bursátil que supera ya 4.000 millones de euros. Esto ocurre en un momento donde la valoración positiva de los resultados anunciados la semana pasada, junto con el adelanto en el cumplimiento de los objetivos estratégicos fijados, han contribuido a este cambio en la percepción del mercado.
La capitalización bursátil de Indra ha aumentado en 367,44 millones de euros en comparación con el pasado viernes, cuando sus títulos se valoraron en 20,96 euros. Es relevante mencionar que la empresa ha superado el impacto negativo que generó la compra del operador de satélites Hispasat a Redeia, una operación que implica una inversión de 725 millones de euros y que inicialmente no fue bien recibida por los mercados.
El índice selectivo paneuropeo Stoxx Aerospace & Defence, que incluye las principales empresas del sector, se ha incrementado en 8,49% alcanzando 2.253,81 puntos
Las repercusiones de las declaraciones de Rutte no solo se han limitado a Indra, ya que otras importantes firmas del sector de defensa han mostrado un crecimiento significativo. Destacan las subidas del 16,72% de la francesa Thales, 16,13% de la italiana Leonardo y 15,2% de la alemana Rheinmetall. Además, la británica BAE Systems ha subido 13,72%, la sueca SAAB un 11,56% y la germana Thyssenkrupp un 10,63%.
Así, la cotización de las empresas del sector defensa y seguridad ha experimentado un auge sin precedentes, en respuesta a las realidades geopolíticas acentuadas por la invasión rusa a Ucrania y el papel creciente de Estados Unidos en el conflicto.