Inversis (Banca March) ha emitido una advertencia en relación a la situación macroeconómica actual, previniendo que la guerra arancelaria iniciada por la Administración Trump podría llevar a Estados Unidos hacia una posible recesión en los próximos meses. Esta evaluación se basa en un análisis global y regional realizado por la entidad, que está orientando su estrategia de inversión para el segundo trimestre de 2025. Bajo la dirección de su estratega jefe macroeconómico, Ignacio Muñoz-Alonso, se señala que el agotamiento del ciclo económico se ve acompañado por un clima de incertidumbre política que afecta negativamente a los activos en dólares.
La corrección bursátil producida por las decisiones de Trump tardará tiempo en corregirse , expresaron los analistas de Inversis, añadiendo que la recuperación podría verse complicaría por un posible agravamiento de la guerra comercial. Los datos recientes indican una desaceleración en la bolsa estadounidense, que ha comenzado a desacoplarse de los mercados internacionales.
Además, la firma ha identificado cambios significativos en las tendencias del mercado, como una rotación hacia el valor (‘value’) desde los valores de crecimiento, un indicativo del pesimismo creciente entre los inversores. Se están observando diversas señales que sugieren una posible recesión en la economía estadounidense, particularmente en los indicadores adelantados, incluido el consumo, que había sido un motor esencial de la economía.
Hay un deterioro de las expectativas, a lo que se suma una ralentización en el mercado manufacturero y el de trabajo, lo que podría intensificarse y generar el riesgo de una estanflación, según alertan algunos analistas. Este riesgo influirá en las decisiones de la Reserva Federal (FED) en los meses venideros, en función de la inflación y su efecto por los aranceles.
En Europa, Inversis reporta un clima mejorado desde principios de año, impulsado por un paquete de inversión aprobado en Alemania y la posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania. Sin embargo, la firma advierte que las condiciones en la eurozona están también condicionadas por situaciones adversas que provienen de Estados Unidos. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) ha revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento para la eurozona al 0,9% anual, se prevé un entorno de empleo dinámico y precios estables, con una inflación general prevista en torno al 2,3% hasta finales de año.
En el ámbito de los mercados, Inversis mantiene una postura neutral respecto a la renta fija, prefiriendo duraciones intermedias debido a la volatilidad anticipada de los bonos estadounidenses. En el sector de bonos corporativos, han decidido infraponderar los de EE.UU. a la espera de una expansión de los diferenciales de rentabilidad asociados a la desaceleración e inflación. La firma también considera que la renta variable europea muestra un desempeño más prometedor que la estadounidense, lo que les lleva a sobreponderar acciones en Europa y a mantener una postura neutral en Japón y mercados emergentes. Por sectores, apuestan principalmente por defensivas y tecnológicas en Europa.