Viernes, 18 de Abril de 2025

Mercados e inversión

La posible venta de Santander en Polonia podría liberar capital para nuevas inversiones

Analistas sugieren que la posible venta de la participación de Santander en su filial polaca liberaría capital para nuevas inversiones.

La posible venta de Santander en Polonia podría liberar capital para nuevas inversiones
Por Redacción Capital

Los analistas de los bancos de inversión Jefferies y Citi han emitido informes este miércoles que analizan la posible venta de la participación del Banco Santander en su filial polaca. Esta acción podría liberar varias décimas de capital regulatorio, que podría ser redirigido para inversiones en otras geografías. Aunque Banco Santander aún no ha realizado un anuncio respecto a esta operación, la agencia Bloomberg informó esta semana sobre las opciones que el banco podría estar considerando, dado que su participación en Santander Polska alcanza el 62% del total de la institución polaca.

Tanto Jefferies como Citi han señalado que Santander Polska cotiza a múltiplos que superan en un 60% su valor en libros, mientras que el grupo en general apenas lo hace un 14% por encima de este. Según los analistas de Citi, esto «proporciona una oportunidad para liberar capital que podría ser invertido para impulsar los retornos en otra parte».

Sin embargo, los analistas de ambas entidades difieren en sus estimaciones sobre el capital que podría liberarse con esta venta. Citi estima que el impacto positivo en capital sería de aproximadamente 62 puntos básicos, mientras que Jefferies eleva este cálculo a 110 puntos básicos. Esta disparidad pone de manifiesto la incertidumbre y diversos enfoques entre las casas de análisis.

La pregunta clave sería si el exceso de capital se devuelve a los accionistas o se despliega en otras geografías

Cabe recordar que en septiembre, el grupo financiero realizó la venta de un 5,2% de su participación en Santander Polska por aproximadamente 2.463 millones de zloty (575 millones de euros). En ese momento, Santander indicó que planeaba reasignar el capital generado hacia oportunidades de crecimiento orgánico y/o recompras de acciones. Esta estrategia fue reafirmada por el consejero delegado del banco, Héctor Grisi, en la junta general de accionistas de la semana pasada. Grisi subrayó la importancia de asignar el capital a oportunidades que generen mayor valor para los accionistas.

La presidenta de la entidad, Ana Botín, también abordó este tema durante la junta, enfatizando que la entidad tiene la capacidad de asignar capital según las mejores expectativas de crecimiento. «Si vemos que un país va a crecer menos o las perspectivas no son tan buenas, podemos incrementar nuestra inversión en otras áreas», concluyó.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.