Lunes, 7 de Abril de 2025

Mercados e inversión

La UE destinará 12.000 millones a Asia Central para crear nuevas rutas comerciales e inversiones

Ursula von der Leyen anuncia un paquete de inversión de 12.000 millones en Asia Central para impulsar proyectos locales y energía limpia.

La UE destinará 12.000 millones a Asia Central para crear nuevas rutas comerciales e inversiones
Por Redacción Capital

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha revelado un ambicioso paquete de inversión de 12.000 millones de euros durante su discurso en Samarcanda, Uzbekistán. Este acuerdo tiene como finalidad impulsar una nueva cartera de proyectos en una región que alberga el 40% de las reservas mundiales de manganeso, así como litio, grafito y otros recursos de gran relevancia para la Unión Europea.

Durante su intervención en la primera cumbre entre la UE y Asia Central, Von der Leyen apuntó que «algunos solo están interesados en explotarlas y extraerlas». Contrario a estas prácticas, la presidenta alemana subrayó que la propuesta europea es diferente, ya que no solo busca extraer recursos, sino ser un soció en el desarrollo de las industrias locales.

Von der Leyen enfatizó la ubicación estratégica de Asia Central, que podría facilitar la apertura de nuevas rutas comerciales globales y flujos de inversión, destacando que las nuevas inversiones fortalecerán la soberanía de ambos actores. En este contexto, se estableció una nueva asociación estratégica que implica un «compromiso de apoyo mutuo».

Esta asociación fortalecerá los vínculos entre nuestras dos regiones, generará nuevas oportunidades de cooperación

La presidenta del Ejecutivo comunitario declaró que esta colaboración abarca diversos sectores, desde el energético hasta el turismo, uniendo a personas de ambas regiones. También hizo mención del compromiso de 10.000 millones de euros por parte de la UE al Corredor de Transporte Transcaspio en 2024, el cual podría desbloquear un potencial significativo para los negocios entre Europa y Asia Central.

Además, Von der Leyen destacó el potencial de Asia Central para convertirse en un centro de energía limpia, con recursos eólicos en Kazajistán, solares en Uzbekistán y Turkmenistán, así como hidroeléctricos en Tayikistán y Kirguistán. «Se podría producir suficiente energía limpia para la economía y para la exportación y se podría convertir parte de esta energía en hidrógeno limpio», concluyó, reafirmando la necesidad de colaborar para impulsar la independencia energética de la región y avanzar en la transición energética limpia global.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.