Domingo, 30 de Marzo de 2025

Mercados e inversión

Las tensiones políticas obligan a priorizar la producción local, afirma M2F

Expertos destacan la necesidad de producción local y sostenibilidad en automoción para enfrentar tensiones políticas y comerciales actuales.

Las tensiones políticas obligan a priorizar la producción local, afirma M2F
Por Redacción Capital

Las tensiones políticas y comerciales que afectan a la cadena de suministro han puesto de relieve la necesidad de apostar por la producción local y establecer procesos productivos eficaces que permitan recuperar el máximo de las materias primas utilizadas. Así lo ha manifestado Roberto Hernández, responsable de Subvenciones Públicas y Asuntos Gubernamentales de Bosch España y coordinador del área de ‘Sistemas de propulsión eléctricos’ de M2F. Durante una mesa redonda sobre Descarbonización en el marco del evento ‘Tecnología Made in Spain: Camino hacia la autonomía estratégica’, Hernández destacó la importancia de esta estrategia en el contexto actual.

El evento, organizado por la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad ‘Move To Future’ (M2F) en colaboración con Sernauto y Fundación Repsol, reunió a expertos para analizar soluciones que reduzcan las emisiones de carbono tanto en el proceso productivo como en los productos finales. En este sentido, Carlos Díaz, gerente senior de Desarrollo de Negocio Combustibles Renovables en Repsol, enfatizó la relevancia de la neutralidad tecnológica para fomentar la innovación en este ámbito.

La neutralidad tecnológica es fundamental para impulsar soluciones innovadoras

«Necesitamos una regulación que busque la sostenibilidad económica y la competitividad, además de establecer alianzas estratégicas para involucrar a todos los eslabones de la cadena de valor», añadió Díaz.

Por su parte, la gerente de Innovación y Talento de Sernauto y coordinadora de M2F, destacó la importancia de seguir apostando por la innovación y el talento en España para mantener su posición como referente global en tecnología de automoción. «Tenemos las condiciones y capacidades, pero el entorno también debe apoyar esta transformación con políticas de apoyo y una estrategia-país que incentive la tecnología», afirmó.

En el tema de la softwerización de vehículos y la movilidad, Francisco Cazorla, director del High Performance Embedded Systems Laboratory en el Barcelona Supercomputing Center, explicó que «ya existen tecnologías innovadoras que se pueden aplicar a la automoción» y subrayó la necesidad de adaptarlas al sector. «Cuando no hay volante, el software asume toda la responsabilidad», agregó.

La competitividad de las cadenas de suministro en softwerización fue también un punto clave. José Moisés Martín Carretero, director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, destacó que están trabajando en un enfoque que abarque todo el ecosistema. Finalmente, Jon Ezkerra, coordinador de proyectos I+D+i en CIE Automotive, presentó el proyecto colaborativo SoliDAIR, que busca acelerar la Fabricación Inteligente mediante la inteligencia artificial y la robótica en la industria europea dentro del programa ‘Horizonte Europa’ de la UE.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.