Miércoles, 2 de Abril de 2025

Mercados e inversión

Letta advierte que Europa tiene problemas de competitividad y seguridad más allá del rearme

Enrico Letta advierte sobre la falta de competitividad y seguridad en Europa, instando a un mercado unificado y menos burocracia

Letta advierte que Europa tiene problemas de competitividad y seguridad más allá del rearme
Por Redacción Capital

El exprimer ministro italiano, Enrico Letta, ha alertado sobre el «enorme problema» que enfrenta Europa en términos de competitividad y seguridad, durante la presentación de su libro ‘Europa. Última oportunidad’ en IE University. En su intervención, Letta, quien es decano de la Escuela de Política, Economía y Asuntos Internacionales de la citada institución, subrayó que la seguridad debe abordarse desde distintos enfoques, no solo a través del rearme, sino también mediante el fortalecimiento de un mercado financiero y de telecomunicaciones robusto, así como la independencia energética.

Letta instó a la creación de un mercado energético unificado y al refuerzo de las interconexiones. Aseveró que «Europa no tiene un problema de tecnología, sino de cabeza [fronteras mentales], anclado en las inversiones nacionales». En este sentido, defendió la necesidad de un mercado único que garantice, no solo la libertad de movimiento de personas y capitales, sino también el acceso a oportunidades locales que eviten la emigración por falta de opciones.

El exlíder italiano también apuntó hacia el éxito de la Unión Europea por haber superado el enfoque de suma cero, donde el avance de un país implica la pérdida de otro. Sin embargo, identificó la persistencia de problemas como la fragmentación del mercado y la «aversión al riesgo» en las inversiones, en comparación con lo observado en Estados Unidos.

En cuanto a la burocracia, Letta solicitó un reglamento único en Bruselas, en lugar de las actuales directivas que se traducen en 27 leyes diferentes. Esto es clave para facilitar la cohesión y el crecimiento del mercado europeo.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, quien también participó en el evento, calificó el libro de Letta como «inspiración». Cuerpo demandó la implementación de un mercado de capitales que dirija las inversiones hacia áreas productivas dentro de Europa, destacando la necesidad de etiquetar productos financieros y estandarizar ratings para las pymes.

El ministro reconoció que las recomendaciones de Letta son de «sentido común», pero advirtió sobre los «cuellos de botella» que dificultan su aplicación, como la falta de financiación y problemas de gobernanza derivados del enfoque ‘top-down’. Propuso la creación de «coaliciones de voluntarios», respaldadas por la Comisión Europea, para fomentar la integración y evitar la «parálisis» en la toma de decisiones.

Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), también se unió a la discusión, evaluando las propuestas de Letta como una «necesidad». Garamendi abogó por garantizar la transición ecológica en los sectores energético y de movilidad eléctrica, resaltando que las empresas deben orientarse a obtener beneficios que permitan una mejor remuneración a sus trabajadores, así como la inversión en innovación y la retención de talento.

En un contexto donde la competitividad es crucial, Garamendi hizo hincapié en la importancia de la lealtad institucional y el diálogo, desafiando a la comunidad europea a no perder de vista los valores fundamentales como los derechos humanos, la democracia, el ecologismo y el multilateralismo en esta nueva carrera por el liderazgo.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.