Miércoles, 16 de Abril de 2025

Mercados e inversión

Los 27 buscan hoy un plan común para responder a los aranceles de Trump en Bruselas

Ministros de Comercio de la UE se reúnen para definir contramedidas frente a los aranceles de EE. UU., buscando unidad y diálogo.

Los 27 buscan hoy un plan común para responder a los aranceles de Trump en Bruselas
Por Redacción Capital

Los ministros de Comercio de la Unión Europea se reunirán este lunes en Luxemburgo con el objetivo de establecer las directrices políticas para la represalia que está preparando el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen ante la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. A pesar de las diferencias internas sobre el momento y la magnitud de las contramedidas, los 27 países miembros buscan mostrar unidad.

Esta reunión, que había sido programada inicialmente para mayo, ha sido adelantada ante el consenso de que la UE no podía postergar su respuesta. Durante este encuentro, se pretende abordar las crecientes dificultades en las relaciones comerciales con la nueva Administración Trump y las tensiones con China.

Las primeras medidas de respuesta incluirán una lista de productos gravados por la UE tras la implementación de aranceles estadounidenses, que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, espera presentar este miércoles para su adopción antes del 15 de abril. Bruselas tiene la competencia exclusiva en cuestiones comerciales, lo que significa que, para detener esta lista, se requeriría una mayoría de bloqueo compuesta por al menos 15 delegaciones que representan más del 65% de la población de la UE.

La primera ola de contramedidas europeas busca «golpear donde más duele» a los americanos

Si se sigue el calendario previsto, el primer conjunto de contramedidas, que tendría un impacto económico de 8.000 millones de euros, comenzará a recaudar en la misma fecha, mientras que una segunda ronda, con un potencial de recaudación de hasta 18.000 millones de euros, no podría implementarse hasta el 15 de mayo, en cumplimiento de los plazos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los funcionarios europeos han señalado que buscan un equilibrio entre la «firmeza» de una respuesta «fuerte y proporcionada» y la intención de mantener el «diálogo» con Washington. Esto es crucial para evitar una escalada que podría incluir otro 20% de aranceles indiscriminados sobre todas las importaciones de la UE y un 25% adicional sobre vehículos y componentes a partir del 3 de abril.

A pesar de que Trump ha insinuado la posibilidad de nuevas tasas sectoriales que afectarían a la industria farmacéutica y de semiconductores, la UE tiene la intención de continuar buscando un acuerdo a largo plazo, aunque admite que no habrá soluciones inmediatas.

La UE no recurre a las represalias como un «castigo», sino como un «medio para evitar la escalada»

En este contexto, también se estudia la activación de un mecanismo anticoerción, el cual podría imponer sanciones a países que utilicen presión económica contra los intereses europeos. Este mecanismo, sin embargo, representa una solución que se implementaría a largo plazo y que ha generado diversas reacciones entre los miembros de la UE, con propuestas que van desde la cautela en la negociación hasta gravámenes sobre servicios digitales de grandes plataformas estadounidenses.

En resumen, los líderes europeos están establecidos en que todas las opciones están sobre la mesa y que la firmeza en la respuesta será clave mientras se persigue el diálogo con Estados Unidos.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.