El BCE se prepara para un nuevo recorte en los tipos de interés
El Banco Central Europeo (BCE) anunciará una reducción en los tipos de interés de 25 puntos básicos, estableciendo el tipo de facilidad de depósito en el 2,75%, el de refinanciación en el 2,90% y el tipo de facilidad marginal de crédito en el 3,15%, según fuentes del mercado consultadas por Europa Press. Esta decisión llega tras cuatro recortes realizados desde junio de 2024, en un momento en que el BCE opera en un estado de “piloto automático”.
Según François Rimeu, estratega sénior de Crédit Mutuel Asset Management, se prevé este ajuste en un contexto donde persisten los riesgos a la baja sobre el crecimiento económico en la eurozona. Rimeu menciona que, a pesar de las expectativas de recuperación económica, hay una posibilidad de que la inflación se mantenga por debajo del objetivo del 2% si el crecimiento sigue débil.
Perspectivas y análisis futuros del BCE
Con respecto a la dirección futura de la política monetaria, se espera que Christine Lagarde, presidenta del BCE, manifieste un enfoque de “cautela” y “equilibrio” conforme los tipos se acerquen a los niveles considerados neutrales, establecidos entre el 1,75% y el 2,5%. Rimeu también descarta la posibilidad de recortes de 50 puntos.
Desde la perspectiva de Felix Feather, economista de Abrdn, el recorte de 25 puntos es “casi seguro” y los inversores estarán particularmente atentos a señales que indiquen un ritmo más agresivo en futuros recortes. Feather prevé que la tasa de depósito podría bajar hasta el 2%, aunque el BCE podría ajustar sus políticas si se presenta una debilidad económica inesperada, llevando los tipos por debajo de ese nivel a finales de año.
Desde Generali, los analistas han reducido sus previsiones de crecimiento para 2025 al 0,8%, considerándolo muy por debajo del consenso del mercado del 1,2%. Martin Wolburg, economista sénior de la firma, predice que la inflación continuará disminuyendo y que el tipo terminal del BCE alcanzará el 1,75% hacia mediados de 2025.
Ebury, por su parte, considera inminente el recorte de tipos previsto para esta y la próxima reunión del BCE, aunque señala cierta incertidumbre respecto al ritmo y alcance de la flexibilización a medio plazo. Potenciales declaraciones que reflejen preocupación sobre la economía podrían impactar negativamente en la cotización del euro, al hacer que los mercados anticipen un ritmo más agresivo de recortes por parte del BCE.
Finalmente, David Kohl, economista jefe de Julius Baer, confirma que se anticipa una caída de 25 puntos básicos en las tasas, esperando que para el ecuador del año la tasa se sitúe, al menos, en el 1,75%, en consonancia con la contención de los riesgos inflacionarios y el crecimiento del PIB.