Los fabricantes europeos de automóviles han experimentado una significativa caída en el mercado, con una merma de más del 4% en las cotizaciones tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles que podrían alcanzar hasta el 25% en las importaciones de automóviles. Stellantis ha sido el grupo más afectado, cerrando en la Bolsa de Milán con una baja del 4,23%, lo que posiciona su acción en 10,23 euros.
A pesar de que Stellantis produce vehículos que se venden en Estados Unidos desde Canadá y México, su dependencia del mercado norteamericano es notable, aunque sus exportaciones desde Europa son limitadas y se concentran principalmente en modelos de Alfa Romeo y Jeep. Según el informe de la calificadora Morningstar DBRS, la firma está más expuesta a las medidas arancelarias de EE.UU. específicas para importaciones automotrices provinientes de Canadá y México.
Los fabricantes europeos de automóviles más expuestos a los aranceles de EE.UU. se concentran en gran medida en el segmento automotriz ‘premium’
Entre los fabricantes europeos, BMW, Mercedes-Benz y el Grupo Volkswagen han visto un impacto significativo en sus acciones. BMW, por ejemplo, cerró la jornada con una caída del 2,55%, situando su cotización en 77,26 euros. Mercedes-Benz bajó un 2,69% hasta 56,47 euros, mientras que Porsche AG y el Grupo Volkswagen sufrieron descensos de 2,62% y 1,49%, respectivamente. A pesar de esto, Morningstar DBRS resalta que el enfoque premium de estas marcas podría ayudarles a gestionar mejor los efectos de los aranceles, dado que los consumidores de automóviles de este segmento suelen tener un alto poder adquisitivo, lo que les hace más resilientes a los aumentos de precios.
Por otro lado, el único grupo europeo que no cerró en números rojos fue Renault Group, que experimentó un aumento del 0,55% en la Bolsa de París, posicionando su acción en 49,27 euros, debido a su menor exposición al mercado norteamericano.
En el lado estadounidense, General Motors y Ford también han sentido el impacto de los nuevos aranceles, experimentando caídas del 7,36% y 2,67%, respectivamente. Mientras tanto, Tesla ha visto un aumento del 2,44% en su cotización, lo que podría posicionar a la compañía como una de las favorecidas en este contexto, dado que produce la mayoría de sus vehículos en EE.UU.
Finalmente, el índice STXE 600 Auto&Parts, que representa el sector automotriz europeo, cayó un 0,97%, alcanzando los 545,9 puntos.