La agencia de calificación crediticia Moody’s ha expresado su preocupación por la situación financiera de Telefónica Perú, advirtiendo sobre la alta probabilidad de impago de su deuda para el año 2025. Esta advertencia surge a raíz de un informe reciente publicado en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Perú, que detalla la situación crítica de la operadora tras haber entrado en concurso de acreedores en febrero.
Desde la oficina de Moody’s en el país, se ha realizado una rebaja de las calificaciones de Telefónica Perú, sustentada en el riesgo creciente de incumplimiento en las obligaciones financieras según los términos originalmente acordados. El informe indica:
Moody’s Local Perú considera que el PCO (el concurso de acreedores) y las medidas posteriores constituyen un evento similar a un ‘default’ dada su naturaleza de reestructuración
Este análisis pone de manifiesto que estas circunstancias generan una alta probabilidad de incumplimiento de las obligaciones pactadas, lo que podría acarrear pérdidas económicas para los acreedores. Telefónica Perú debe alrededor de 1.240 millones de euros a distintos acreedores, lo que enfatiza la gravedad de la situación.
En este contexto, el Banco Interamericano de Finanzas (Banbif), representante de los tenedores de bonos de la compañía, ha programado dos reuniones durante marzo (los días 13 y 18) para evaluar la crisis de impago que enfrenta la operadora. Además, Moody’s ha destacado que Telefónica Hispanoamérica, controladora del 99,3% de Telefónica Perú, ha otorgado un crédito mercantil por hasta 1.549 millones de soles peruanos (aproximadamente 400 millones de euros) para atender las necesidades operativas de la filial durante el próximo año, así como para inversiones en infraestructura.
La agencia también ha subrayado la incertidumbre respecto a futuros préstamos y capitalizaciones por parte de Telefónica Hispanoamérica, ya que la filial peruana no es considerada un activo estratégico para el conglomerado español. De hecho, Telefónica ha seleccionado a Rothschild para evaluar diferentes alternativas, incluyendo la posible venta de Telefónica Perú.
Por último, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú tiene plazo hasta el 3 de julio para decidir sobre la solicitud de Telefónica Perú para acogerse a concurso de acreedores, lo que añade un nivel adicional de incertidumbre a la situación actual de la operadora.
Telefónica gana un contrato de casi 80 millones para telecomunicaciones en Aragón