El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha afirmado este jueves desde Ho Chi Minh, Vietnam, la postura del país de «puertas abiertas» en el ámbito comercial, en contraposición a la política arancelaria de Estados Unidos. En las últimas semanas, este país ha impuesto gravámenes globales que alcanzan el 20% para la Unión Europea y un alarmante 46% para Vietnam.
Durante su intervención en el Encuentro Empresarial España-Vietnam, Sánchez destacó que España siempre ha defendido la visión de un mundo donde el comercio une a las naciones. «El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar», subrayó, afirmando que el objetivo compartido con Vietnam es un enfoque comercial que beneficie a ambas partes.
El presidente puso de relieve la necesidad de establecer reglas justas en las relaciones comerciales, las cuales ya están respaldadas por las directrices de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y numerosos acuerdos comerciales promovidos por la Unión Europea con diferentes bloques y naciones aliadas. «Esa es la hoja de ruta de Europa. La vamos a mantener y ampliar, perseverando en una mayor apertura, cooperación y alianzas sólidas», añadió.
Sánchez también se refirió al reciente anuncio del Gobierno estadounidense sobre la «imposición indiscriminada» de aranceles que afectan a casi todos los países. Consideró una «decisión injustificada e injusta» el hecho de que tanto la Unión Europea como Vietnam enfrenten estos gravámenes, afirmando que «nadie gana en una guerra comercial. Todos pierden».
Después de que Estados Unidos anunciara una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles, excluyendo a China con un gravamen del 125%, Sánchez vio la medida como una oportunidad de negociación entre naciones. «La respuesta de nuestro Gobierno está siendo rápida, proporcionada y coordinada con nuestros socios europeos. Ya estamos desplegando un plan de respuesta y relanzamiento comercial para proteger a nuestros productores y exportadores», concluyó, reafirmando su compromiso por abrir nuevos horizontes comerciales más allá de Occidente.