Viernes, 4 de Abril de 2025

Mercados e inversión

Telefónica se reenfoca en Europa: abierta a fusiones en España, Alemania y Reino Unido

Emilio Gayo abre la puerta a posibles movimientos de consolidación en Europa, especialmente en España, Alemania y Reino Unido. Esta declaración llega en un momento en el que la compañía culmina importantes desinversiones en América Latina, reafirmando su intención de posicionarse como un actor estratégico en el mercado europeo de las telecomunicaciones

Por Marta Díaz de Santos

Telefónica se encuentra en plena transformación. La histórica compañía española, con más de un siglo de trayectoria en el sector de las telecomunicaciones, ha entrado en una nueva etapa estratégica bajo el liderazgo de su nuevo consejero delegado, Emilio Gayo. En su primera intervención pública desde que asumiera el cargo, Gayo ha confirmado que el grupo está dispuesto a explorar cualquier opción de consolidación en tres de sus mercados clave en Europa: España, Alemania y Reino Unido.

"Estamos abiertos a estudiar cualquier opción que se nos plantee", afirmó Gayo en el ‘Gran Encuentro Catalunya’ organizado por el diario Expansión. En su intervención, el directivo insistió en la importancia de fortalecer a Telefónica en cada uno de los mercados donde opera, destacando que solo así se pueden generar sinergias reales y sostenibles. En su visión, Europa necesita grandes compañías tecnológicas que actúen como “empresas tractoras” capaces de liderar la inversión y reducir la dependencia exterior en sectores estratégicos.

"Estamos abiertos a estudiar cualquier opción que se nos plantee" - Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica

Estas palabras se alinean con las declaraciones realizadas hace unas semanas por Marc Murtra, presidente de Telefónica, durante el Mobile World Congress en Barcelona. Allí, Murtra subrayó que la consolidación del sector en Europa es vital si el continente quiere ganar autonomía estratégica y dejar de perder peso en el escenario global. "Si no consolidamos, Europa no tendrá capacidad para decidir su futuro", advirtió.

Este giro estratégico hacia Europa se produce de forma paralela a una clara retirada de América Latina, donde Telefónica ha ido desinvirtiendo progresivamente en los últimos años. Desde que en 2019 se definiera una nueva hoja de ruta para reducir la exposición en la región, el grupo ha ejecutado importantes operaciones: ha vendido su filial en Argentina por 1.200 millones de euros, su negocio en Colombia por unos 370 millones, y ha solicitado el concurso de acreedores para su subsidiaria en Perú. Además, está revisando activamente su presencia en Uruguay y México.

"Nuestra prioridad es maximizar el valor y optimizar el capital" - Emilio Gayo

"Nuestra prioridad es maximizar el valor y optimizar el capital", explicó Gayo. "Si encontramos oportunidades interesantes, avanzaremos por ese camino. Si no, seguiremos gestionando eficientemente nuestros activos".

Con esta estrategia, Telefónica pretende concentrar sus esfuerzos en los mercados donde puede competir con mayor escala y músculo tecnológico. El grupo no descarta fusiones o alianzas que le permitan reforzar su posición, especialmente en Europa, donde quiere jugar un papel central como operador estratégico.

El presidente de Telefónica enfatizó además la importancia de que Europa cuente con compañías tecnológicas sólidas que puedan competir a nivel global y reducir la dependencia de actores externos. La visión de Murtra es que, al fomentar la consolidación y fortalecer el sector, se logrará una mayor eficiencia y capacidad de inversión a largo plazo, posicionando a Europa en un lugar destacado en la industria tecnológica mundial. ​

Además, Gayo apuntó que la compañía continuará apostando por el sector audiovisual, al que considera una palanca clave para el crecimiento del grupo. "Vamos a revisar y acelerar nuestra posición en todos los países en los que operamos", concluyó, marcando así el rumbo de una nueva etapa en la que Telefónica busca consolidar su papel como gigante europeo de las telecomunicaciones mientras cierra su capítulo latinoamericano.

Telefónica estudia opciones de fusión en España, Alemania y Reino Unido para crecer en Europa

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.