El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una advertencia a Canadá y a la Unión Europea, amenazando con imponer aranceles «mucho mayores» que los anunciados previamente. Esta declaración se produce en el contexto de la supuesta colaboración entre ambas entidades para perjudicar económicamente a su país. En su plataforma Truth Social, Trump afirmó que «si la Unión Europea colabora con Canadá para perjudicar económicamente a EEUU, se impondrán a ambos aranceles a gran escala, mucho mayores que los previstos actualmente, ¡para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países ha tenido jamás!».
Estas declaraciones llegan horas después de que Trump anunciara un arancel del 25% a los automóviles y a piezas clave para su fabricación importadas de otros países, una medida que entrará en vigor el 2 de abril. La decisión ha recibido críticas tanto de las autoridades canadienses como de la Unión Europea. El primer ministro canadiense ha calificado el anuncio de «ataque directo» a los trabajadores y ha convocado a su gabinete de relaciones Canadá-Estados Unidos para una reunión urgente.
Se anunció un «fondo de respuesta estratégica» valorado en 2.000 millones de dólares para proteger los empleos del sector del automóvil
Asimismo, Trudeau ha presentado un plan destinado a proteger los empleos del sector del automóvil y fortalecer la competitividad canadiense. En cuanto a la reacción europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha expresado su profundo pesar por la decisión de Trump, indicando que el bloque «evaluará» su respuesta. Von der Leyen ha asegurado que la Unión Europea continuará buscando soluciones negociadas para salvaguardar sus intereses económicos.
Mientras tanto, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, regresa de su viaje a Estados Unidos sin un acuerdo. A pesar de la falta de resultados, insiste en la importancia de mantener la puerta del diálogo abierta, aunque advierte que hay «trabajo duro» por hacer. Bruselas está preparando contramedidas por valor de hasta 26.000 millones de euros, con planes para activar un primer paquete de aranceles de 8.000 millones de euros desde el 1 de abril y un segundo, con un impacto potencial de 18.000 millones, el 13 de abril.
Bruselas prefiere esperar a mitad de mes para poner en marcha los dos planes en bloque por razones técnicas
Esta situación refleja un panorama complejo en las relaciones comerciales internacionales y las tensiones que surgen en el ámbito económico entre grandes potencias. Las repercusiones de estas decisiones impactarán no solo en las economías de los países involucrados, sino en el comercio global en su conjunto.