El Juzgado de lo Mercantil número 16 de Madrid ha admitido a trámite la demanda colectiva interpuesta por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) contra Apple. La demanda se basa en los daños a los usuarios ocasionados por el abuso de la posición dominante de la compañía en la distribución de música en ‘streaming’. La OCU argumenta que Apple ha impedido que plataformas competidoras, como Spotify, informen a los clientes de iOS sobre suscripciones alternativas fuera de la ‘App Store’, su tienda de aplicaciones oficial.
La organización sostiene que este comportamiento va en contra de las normas antimonopolio de la Unión Europea y las leyes de servicios digitales y de mercados digitales. Según la OCU, esta situación ha llevado a que los usuarios paguen precios mucho más altos por los servicios de música en ‘streaming’, dado que Apple exige una alta comisión a los desarrolladores de la competencia, la cual se repercute en los consumidores.
Si suscribiste dentro de ‘App Store’ el plan ‘premium’ de Spotify entre junio de 2014 y mayo de 2016 y dejaste correr tu suscripción sin hacer cambios, habrás estado pagando un sobreprecio del 30% respecto a lo que hubieras pagado por el mismo plan si lo hubieras suscrito en otros canales de venta
La demanda, presentada el pasado 6 de febrero, busca que Apple indemnice a los usuarios afectados, una medida que podría implicar el reembolso del sobreprecio de hasta el 30%. La OCU señala que esta acción ha sido coordinada por Euroconsumers para asegurar que Apple compense a más de 500.000 perjudicados en cuatro países: España, Bélgica, Italia y Portugal. La posible indemnización total asciende a aproximadamente 62 millones de euros.
La OCU enfatiza que la deslealtad con los usuarios no puede ser tolerada y que esta acción colectiva no solo persigue resarcir a los perjudicados, sino también luchar por unos servicios digitales justos y sin abusos. En marzo de 2024, Bruselas impuso una sanción de 1.800 millones de euros a Apple por las restricciones que la compañía había mantenido en el mercado del ‘streaming’ a raíz de su posición dominante en la ‘App Store’. Sin embargo, Apple ha presentado un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea en mayo de este año.