Viernes, 18 de Abril de 2025

Mercados e inversión

Wall Street se muestra cauteloso por los nuevos aranceles a la UE y China

EE.UU. implementa nuevos aranceles, bolsas suben moderadamente y el petróleo cae; la guerra comercial genera incertidumbre económica.

Wall Street se muestra cauteloso por los nuevos aranceles a la UE y China
Por Redacción Capital

En una jornada marcada por la implementación de nuevos aranceles por parte de la administración de Donald Trump, las bolsas americanas mostraron un avance moderado. La entrada en vigor de un arancel del 20% sobre productos de la Unión Europea, así como el aumento al 104% sobre importaciones de China, son parte de la guerra comercial que ha definido la política económica de Estados Unidos en los últimos tiempos. A las 18:40 hora peninsular española, el índice Dow Jones experimentaba una subida del 0,48%, alcanzando los 37.825,06 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq lo hicieron en un 0,64% y un 1,48%, llegando a 5.014,75 y 15.493,43 puntos respectivamente.

Los nuevos aranceles de Estados Unidos a la Unión Europea se implementaron este miércoles después de que la Casa Blanca ya hubiera aplicado un arancel universal del 10% la semana anterior. Este aumento afecta de manera significativa a la dinámica comercial entre las regiones. La UE, en respuesta, ha propuesto unos aranceles del 25% a ciertas importaciones estadounidenses, los cuales se aplicarían a partir del 15 de abril, pero excluyendo productos como el bourbon. Sin embargo, existe incertidumbre sobre el alcance de la respuesta europea, ya que no se ha logrado un consenso claro sobre una medida que evite tensiones adicionales.

Trump ha rechazado la oferta europea de ‘aranceles cero’

Además, el presidente estadounidense ha instado a Europa a adquirir 350.000 millones de dólares (317.126 millones de euros) en energía, con el objetivo de reducir el déficit comercial. En este contexto, se espera que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reúna con Trump el próximo 16 de abril para discutir la posibilidad de disminuir los aranceles recíprocos al 10%.

En el sector energético, el precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, caía a 60,73 dólares (55,03 euros), lo que representa un descenso del 3,33% respecto al cierre del martes. Por su parte, el barril de West Texas Intermediate (WTI) estadounidense se abarataba un 3,46%, alcanzando los 57,52 dólares (52,12 euros). Estos descensos son impulsados por los temores a una posible recesión en los EE.UU. durante la segunda mitad del año.

La incertidumbre sobre el impacto de la guerra arancelaria ha hundido el precio del crudo

En una semana, el Brent ha acumulado un retroceso cercano al 20%, mientras que el WTI ha bajado alrededor del 21%, reflejando la creciente preocupación sobre la salud económica global en medio de potentes tensiones comerciales.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.