Donald Trump ha revelado que, a partir del próximo 9 de abril, se aplicarán aranceles del 20% a todos los productos provenientes de la Unión Europea, lo que representa la mitad de lo que acusa Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses. En una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha dicho: "Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Las tarifas no serán completamente recíprocas".
Durante su discurso, Trump también ha criticado a la UE por imponer restricciones no arancelarias a las importaciones avícolas de Estados Unidos. "Queremos enviarles nuestros coches, queremos enviarles todo, pero no vamos a aceptar nada de lo que tienen", ha expresado, refiriéndose a la actitud de la "comunidad europea". Además, Trump ha anunciado aranceles del 34% a China en respuesta a las políticas del país asiático que incrementan el precio de los productos estadounidenses en un 67%; y a partir del 2 de mayo, se eliminará el régimen de 'de minimis', que permitía a China exportar productos a EEUU por debajo de los 800 dólares (739,2 euros) sin pagar impuestos.
En cuanto a otros países, Japón se enfrentará a un arancel del 25%, Corea del Sur del 25%, Taiwán del 32%, India del 26% y Suiza del 31%. Entre las naciones menos impactadas se encuentran Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina, donde los aranceles serán del 10%. Estas tarifas comenzarán a aplicarse el 5 de abril.
En relación con los aranceles que se aplican a EEUU y las tarifas recíprocas impuestas por Estados Unidos, destacan los siguientes:
País | Tarifas impuestas a EEUU | Tarifas recíprocas de EEUU |
---|---|---|
China | 67% | 34% |
Unión Europea | 39% | 20% |
Vietnam | 90% | 46% |
Taiwán | 64% | 32% |
Japón | 46% | 24% |
India | 52% | 26% |
Corea del Sur | 50% | 25% |
Tailandia | 72% | 36% |
Suiza | 61% | 31% |
Indonesia | 64% | 32% |
Malasia | 47% | 24% |
Camboya | 97% | 49% |
Reino Unido | 10% | 10% |
Sudáfrica | 60% | 30% |
Brasil | 10% | 10% |
Bangladesh | 74% | 37% |
Singapur | 10% | 10% |
Israel | 33% | 17% |
Filipinas | 34% | 17% |
Chile | 10% | 10% |
Australia | 10% | 10% |
Pakistán | 58% | 29% |
Turquía | 10% | 10% |
Sri Lanka | 88% | 44% |
Colombia | 10% | 10% |
Además, se han anunciado aranceles del 25% para la importación de vehículos extranjeros, con el objetivo de "hacer grande a América nuevamente" y revitalizar el sector automotriz. Trump explicó que, a lo largo de décadas, EEUU ha sido explotado tanto por países amigos como enemigos, afectando gravemente a los trabajadores de la industria del acero, el automóvil, la agricultura y los oficios especializados.
Impacto en las exportaciones agroalimentarias de España
En 2024, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a Estados Unidos representaron el 4,8% del total de exportaciones del país, colocando a EEUU en el sexto puesto entre los destinos de exportación y en el noveno como origen de importaciones. Las exportaciones de productos agroalimentarios hacia EEUU aumentaron un 21,4% en valor, alcanzando los 3.604 millones de euros, mientras que en volumen se incrementaron un 7,1%, sumando 789.749 toneladas.
Entre los productos más afectados por estos aranceles, destacan los vinos españoles y el aceite de oliva. Estados Unidos es el principal importador mundial de aceite de oliva y, en 2024, España exportó este producto por un valor de 1.013 millones de euros, con un aumento del 57,7% respecto al año anterior. Por su parte, el vino español, especialmente los espumosos, ha tenido un crecimiento significativo en el mercado estadounidense.