El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que el crédito otorgado por España a Marruecos, por un importe de 750 millones de euros, se encuentra vinculado al contrato licitado en dicho país para la fabricación de nuevos trenes, en el que participa la empresa vasca CAF. Durante su intervención en una comisión de Transportes en el Congreso de los Diputados, Puente defendió esta estrategia frente a las críticas del Partido Popular, que insinuaba que se estaba otorgando una significativa cantidad de dinero a Marruecos «mientras no hay trenes para Extremadura».
El ministro puntualizó que este crédito podría resultar en una significativa entrada de ingresos para España, además de contribuir al mantenimiento o creación de empleo industrial en las fábricas nacionales, en caso de que CAF logre hacerse con el contrato.
Respuesta del ministro ante las críticas
Puente argumentó que «les voy a explicar cómo se compite en el mundo cuando lo que se quiere es vender trenes fuera de España, sobre todo en países en desarrollo que tienen problemas de financiación, que tienen planes importantes de expansión de sus infraestructuras y que quieren modernizarse». Aclaró que España está compitiendo con naciones como China, Corea, Francia y Alemania en la fabricación de trenes para países externos, utilizando una doble estrategia que incluye tanto una oferta competitiva como una propuesta de financiación.
El crédito, según el ministro, se traduce en «colocar una parte de nuestra deuda a un tercero y conseguir que ese tercero nos compre material ferroviario», lo que supone un ingreso para el país y un relevante mantenimiento o creación de empleo en las fábricas españolas.
En el proceso de licitación lanzado por Marruecos para elegir al fabricante de 150 trenes regionales y de cercanías, solo CAF y Hyundai han superado una nueva fase, mientras que otros competidores como Talgo, Alstom y la china CRRC han sido excluidos del concurso. Con sede en Beasain (Guipúzcoa), CAF compite ahora con la surcoreana Hyundai Rotem por varios lotes, que incluyen trenes interurbanos, trenes lanzadera rápidos y trenes regionales RER.
Un primer lote de 18 trenes de alta velocidad, parte de este megacontrato de 168 unidades, fue adjudicado el año pasado a la empresa francesa Alstom, aunque la Oficina Nacional del Ferrocarril marroquí (ONCF) ha decidido no incluirla en las siguientes fases del concurso.
Este tipo de créditos pueden generar ingresos que impactan directamente en la economía y el empleo en España