Miércoles, 2 de Abril de 2025

Economía

Paralizados los pedidos de vinos gallegos a EE.UU. por la incertidumbre de aranceles

Los vinos de Rías Baixas están paralizados en exportación a EE.UU. por aranceles amenazados que podrían afectar gravemente al sector.

Paralizados los pedidos de vinos gallegos a EE.UU. por la incertidumbre de aranceles
Por Redacción Capital

Casi todos los pedidos de vinos gallegos se encuentran paralizados sin enviarse a Estados Unidos, principal destino de las bodegas de Rías Baixas. Esta situación se centra en la espera de la definición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, quien ha amenazado con imponer un gravamen del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea (UE), si Bruselas no retira el gravamen del 50% sobre el whisky estadounidense.

El director de HGA Bodegas y Viñedos de Altura, Iván Gómez, ha señalado en una entrevista con Europa Press que «no está saliendo ningún contenedor» y que todos están a la expectativa de las decisiones que se tomen al respecto. La administración Trump ha tomado la decisión de retrasar la confirmación de los aranceles hasta el 14 de abril, lo que ha llevado a la paralización de casi todos los pedidos. Gómez indica que en su caso, son tres los contenedores que han sido detenidos, ya que se han optado por desvíos a otros destinos como Puerto Rico.

Estados Unidos es el primer mercado para nosotros y para Rías Baixas, por lo que, de confirmarse un arancel del 200%, sería matar totalmente las opciones en ese territorio

Gómez espera que se logren acuerdos que reduzcan el arancel a un 25% o a una tasa similar a la que se está considerando para los coches no fabricados en EE.UU. Recordó que en el anterior mandato de Trump ya se impusieron aranceles que afectaron las ventas, aunque no haya sido en términos extremos. Los vinos de Rías Baixas poseen un posicionamiento más elevado que otros productos de mesa y los clientes en EE.UU. comprenden una amplia red de importadores y agentes especializados que distribuyen en importantes cadenas como Walmart y Costco.

El panorama se complica aún más con el frenazo observado en sus mercados de exportación, que incluyen el Reino Unido y Rusia, derivados de cambios fiscales y condiciones geopolíticas. Ante esta situación, Gómez evalúa la necesidad de explorar nuevos mercados en el norte de Europa y Asia, así como potenciales oportunidades en Centroamérica y Sudamérica.

Implications of potential tariffs on Rías Baixas

La situación es preocupante, ya que se estima que un total de 85 bodegas de Rías Baixas exportan vino a Estados Unidos, generando en 2024 unos ingresos de 23,4 millones de euros por la venta de cerca de tres millones de litros. Ramón Huidobro, secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de vinos Rías Baixas, ha manifestado la necesidad de que las autoridades europeas y estadounidenses se sienten a negociar para prevenir que el vino sea un objeto de represalias comerciales.

Las bodegas españolas han advertido sobre el grave impacto que tendría la amenaza de Trump, destacando que es esencial que la Unión Europea y el Gobierno de Estados Unidos comiencen negociaciones lo antes posible. En 2024, Estados Unidos fue el segundo mercado más importante para los vinos españoles envasados y el primero para los vinos espumosos, con un valor de exportación de 390 millones de euros. La situación actual pone en juego no solo los ingresos de las bodegas, sino también el futuro de un sector vital para la economía española.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.