El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Pepe Álvarez, ha instado este miércoles a que se implemente «cuanto antes» la reducción de la jornada laboral hasta las 37 horas y media. Según Álvarez, España se posiciona como el país de la Unión Europea con «peores datos» en este ámbito. Durante una rueda de prensa celebrada en Melilla, enfatizó que «el Congreso de los Diputados tiene que abrirse a ese debate» y pidió claridad sobre el momento en que se presentará la ley en el Consejo de Ministros y se iniciará el debate, considerando que esta acción es lo más razonable en el contexto actual.
El líder sindical subrayó que España es el país, entre aquellos de primera línea en la UE, que «tiene una jornada de trabajo más larga», con una media de 38 horas, que en ciertas regiones supera los 39,6 horas, como es el caso de Melilla. Además, Álvarez advirtió sobre la necesidad de aumentar los salarios, señalando que este aumento no debe limitarse al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), sino que debe abordarse desde una perspectiva más amplia. Manifestó su preocupación tras haber escuchado a trabajadores de Melilla que afirmaron que «los salarios no dan para poder vivir».
Las singularidades de Melilla no están recogidas en sus nóminas
Asimismo, expresó su compromiso de seguir trabajando para incrementar el SMI y garantizar que los convenios colectivos reflejen las verdaderas necesidades de los trabajadores. En lo que respecta a Ceuta y Melilla, Álvarez destacó la necesidad de establecer una mesa de negociación con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh. Mencionó que una parte significativa de la administración pública en estas ciudades no depende de las comunidades autónomas, sino de la administración central, lo cual hace «crucial» abordar temas como la sanidad y la educación.
Finalmente, Álvarez comparó la situación laboral en estas ciudades autónomas con la de otras regiones, como Andalucía o Navarra, donde se negocian salarios y condiciones laborales de manera más efectiva. También destacó las inversiones que el Gobierno de España está llevando a cabo en Melilla y Ceuta, afirmando que esta situación representa una gran oportunidad para que el Gobierno demuestre su capacidad de gestión en el marco de estas políticas públicas.