La economista jefe y subdirectora general de Banco Sabadell, Sofía Rodríguez, pronosticó en una reciente conferencia en el Col·legi d’Economistes de Catalunya que la economía española podría superar las previsiones de crecimiento para 2025, actualmente estimadas en un 2,5%. Rodríguez destacó que la dinámica económica observada en los últimos trimestres sugiere un crecimiento superior al 0,6% previsto trimestralmente.
Factores que impulsan el crecimiento
En su intervención, Rodríguez expuso que estas previsiones favorables se fundamentan en la fortaleza de los principales indicadores económicos, entre los que se cuentan la tasa de paro, el número de afiliados a la Seguridad Social, la confianza empresarial y de los consumidores, así como el desempeño de las ventas empresariales. La economista subrayó que el crecimiento poblacional desempeña un papel crucial en este crecimiento, además de la reducción de los tipos de interés y la implementación de los fondos ‘Next Generation’, junto con la robustez del sector turístico.
Rodríguez también resaltó que la economía española presenta una menor exposición a riesgos geoestratégicos en comparación con otras economías, lo que, en su opinión, contribuye a su estabilidad. En este contexto, mencionó que la exposición comercial de España a Estados Unidos es del 1,26% del PIB, y menos del 5% de las exportaciones, lo que indica que un posible aumento de los aranceles tendría un impacto limitado. Además, España mantiene una exposición menor a las tensiones en países como China, Israel, Rusia y Ucrania.
Previsiones sobre los tipos de interés
En relación a la política monetaria, Rodríguez anticipó que los tipos de interés seguirán bajando en la zona euro, alcanzando este año el objetivo del Banco Central Europeo (BCE), situado entre el 1,75% y el 2%. Esta reducción podría ser de 0,25 puntos hasta el verano. En contraste, la situación en Estados Unidos podría ser más complicada, ya que la imposición de políticas arancelarias puede generar inflación, lo que limitaría las bajadas a solo un ajuste de 0,25 puntos en el mismo periodo.
El clima económico actual «evita tener una visibilidad fácil» sobre la evolución de los precios en los próximos meses