Viernes, 11 de Abril de 2025

Economía

Sumar pide al Gobierno que deje usar los ahorros de los ayuntamientos para adquirir viviendas públicas

Alberto Ibáñez de Sumar solicita liberar 39.000M€ en remanentes municipales para comprar viviendas y mejorar el parque público.

Sumar pide al Gobierno que deje usar los ahorros de los ayuntamientos para adquirir viviendas públicas
Por Redacción Capital

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha presentado recientemente una iniciativa en la Cámara Baja con el objetivo de solicitar al Gobierno que se liberen los remanentes de los ayuntamientos, permitiendo su destino a la compra «masiva» de vivienda para el parque público. Esta petición surge en un contexto donde las corporaciones locales, debido a la Ley de Estabilidad Presupuestaria de 2012, están obligadas a mantener un equilibrio financiero, lo que contrasta con las autonomías y la Administración central que pueden incurrir en déficit. Como resultado, los ayuntamientos acumulan remanentes en sus cuentas que, en virtud de esta ley, no pueden ser utilizados.

Según datos proporcionados por el Banco de España, estos remanentes ascienden a casi 39.000 millones de euros. En una rueda de prensa, Ibáñez señaló: «Estamos hablando de 38.698 millones de euros que los ayuntamientos tienen y no pueden gastar, sencillamente porque Sánchez no ha desmontado la arquitectura de opresión fiscal que hizo el señor Montoro».

Problemas del parque público de vivienda en España

El diputado argumentó que el problema en el ámbito del acceso a la vivienda no radica en la falta de oferta, sino en que España presenta un 2% de parque público de vivienda, cifra que contrasta con el 9% de la Unión Europea y el 30% de países como Países Bajos o Austria. Además, Ibáñez criticó el impacto del turismo, que, según él, «secuestra» una parte significativa del mercado de viviendas.

Iniciativas para la descentralización y mejora de servicios públicos

En respuesta a esta situación, el grupo plurinacional ha registrado una proposición no de ley que busca avanzar en la descentralización del Estado para garantizar el derecho a la vivienda. Una de las tres medidas para esta descentralización contempla la autorización del uso de ahorros municipales para la compra masiva de vivienda para el parque público.

La propuesta de Compromís además exige al Gobierno la presentación urgente de un proyecto de derogación completa de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

Finalmente, Compromís ha propuesto que se elabore un nuevo proyecto de ley de Bases de Régimen Local, con el fin de mejorar los servicios públicos mediante la asignación de más recursos al nuevo marco competencial local y establecer un nuevo pacto de financiación local y autonómica.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.