Sábado, 5 de Abril de 2025

Economía

Sumar quiere prohibir a empresas y «fondos buitre» comprar casas en España

Alberto Ibáñez de Sumar propone reformar la Ley de Vivienda para prohibir la compra de casas por empresas y fondos buitre.

Sumar quiere prohibir a empresas y «fondos buitre» comprar casas en España
Por Redacción Capital

El portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha hecho un llamado a la acción legislativa al anunciar una proposición de ley destinada a reformar la Ley de Vivienda. Su propuesta busca prohibir la adquisición de casas en España por parte de empresas, fundaciones, personas jurídicas y «fondos buitre».

Durante una rueda de prensa celebrada en la Cámara Baja, Ibáñez ha subrayado la urgencia de esta iniciativa para «desmercantilizar» la vivienda y poner un alto a la compra por parte de corporaciones, las cuales han adquirido casi la mitad de las viviendas del país desde 2008. El diputado de Compromís ha señalado que a partir de la octava vivienda, las personas jurídicas disfrutan de un régimen fiscal más favorable, pagando menos impuestos que los propietarios individuales.

Esta propuesta lo que busca es poner freno a la especulación y es una propuesta sencilla, con encaje constitucional, con encaje en el derecho europeo

Ibáñez ha expresado su confianza en que esta medida cuente con una mayoría parlamentaria que permita su tramitación, describiéndola como «conservadora». Aunque ha manifestado su deseo de avanzar en el debate sobre la cantidad de propiedades que puede poseer un individuo, el portavoz ha reconocido que la falta de consenso en el Parlamento sobre este tema representa un desafío. No obstante, ha observado la existencia de un apoyo generalizado, que abarca desde la extrema derecha hasta la izquierda parlamentaria, en contra de la especulación por parte de empresas e inversores en el sector de la vivienda.

Además, Ibáñez ha denunciado que muchos fondos de inversión están abandonando las áreas donde se aplica el límite a los precios de los alquileres, establecido en la Ley de Vivienda, en busca de nuevos territorios donde incrementar los precios de mercado.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.