El Ministerio de Trabajo ha manifestado su compromiso de aprobar el salario mínimo interprofesional (SMI) correspondiente al año 2025 «a la mayor brevedad posible». Esta medida se toma tras la derogación del decreto ‘ómnibus’, que había establecido una prórroga del SMI de 2024, lo que implica que la renta mínima retornará a su valor de 2023, es decir, 1.080 euros mensuales.
En este contexto, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha emitido un mensaje de «tranquilidad» dirigido a los más de 2,5 millones de trabajadores que actualmente reciben el SMI. Aseguró que el Ministerio de Trabajo «cerrará» todas las puertas para que la falta de prórroga no impacte negativamente a estos trabajadores.
Nadie va a tener una repercusión negativa, porque, en el caso de que así fuera, nos comprometemos a paliarla inmediatamente a través del carácter retroactivo del Real Decreto del salario mínimo interprofesional para el 2025
Pérez Rey también compartió que se establecerán instrucciones claras que garanticen el respeto al SMI de 2024. «Es posible empezar a tramitar en paralelo algunos de los elementos y vamos a estudiar todas las posibilidades que esta situación de excepcionalidad nos permita acelerar la tramitación de la norma dentro del Gobierno», añadió el secretario de Estado.
Por su parte, los sindicatos CCOO y UGT han expresado su preocupación ante la caída del decreto ‘ómnibus’, aunque han respaldado el mensaje de tranquilidad del Gobierno. Aseguran que su impacto se limitará a este mes, afectando «y ni eso» a nuevos contratos bajo el SMI. Ambos sindicatos se han comprometido a alcanzar un acuerdo con el Gobierno sobre el SMI de 2025 en la próxima semana, buscando causar los «mínimos problemas» posibles a los trabajadores.
Hay alguna posibilidad de que, a través de una modificación en el propio real decreto del SMI de 2025, podamos introducir elementos para evitar que las personas que sean contratadas en este impass se puedan ver perjudicadas
Concluyendo, el Ministerio de Trabajo tiene programada una reunión el próximo miércoles con sindicatos y empresarios para decidir sobre la subida del SMI de 2025 y solucionar la excepcionalidad generada por la derogación del decreto ‘ómnibus’. Sobre la mesa se encuentra una variedad de propuestas, incluido un incremento del SMI del 3% por parte de CEOE, situándolo en 1.168 euros, frente a un planteamiento del 5,8% por parte de los sindicatos, que buscarían elevarlo a 1.200 euros. El propio Ministerio propone un incremento del 4,4%, alcanzando así los 1.184 euros al mes.