Viernes, 4 de Abril de 2025

Economía

Trabajo inicia este lunes negociaciones para reformar la normativa del salario mínimo en España

El Ministerio de Trabajo inicia hoy negociaciones para reformar el salario mínimo interprofesional en España, adaptándose a la normativa europea.

Trabajo inicia este lunes negociaciones para reformar la normativa del salario mínimo en España
Por Redacción Capital

Este lunes, el Ministerio de Trabajo y Economía Social se reunirá con sindicatos y patronal a las 11:00 de la mañana para comenzar las negociaciones orientadas a la reforma de la normativa que regula el salario mínimo interprofesional (SMI) en España. La titular del Departamento, Yolanda Díaz, ha señalado que el objetivo es adaptar completamente la Directiva de Salarios Mínimos Europea, un compromiso que la ministra adquirió con los sindicatos CCOO y UGT durante los acuerdos para un aumento del SMI para el año 2025.

La mencionada Directiva, adoptada en 2022 por la Comisión Europea, busca mejorar las condiciones de vida y laborales en los países de la Unión Europea (UE). Esta normativa exige que los salarios mínimos legales se ajusten a las condiciones de vida de cada estado miembro, estableciendo un procedimiento claro para su determinación y actualización. Los criterios incluyen el poder adquisitivo del SMI en relación al coste de la vida, la distribución salarial en el país, y la productividad nacional.

La Directiva establece que el salario mínimo debe situarse en el 60% de la mediana salarial bruta y el 50% del salario medio bruto

Además, la Comisión Europea enfatiza la necesidad de una participación efectiva de los interlocutores sociales en la fijación de salarios, promoviendo la negociación colectiva. Se recomienda que aquellos países donde menos del 80% de la plantilla esté amparada por un convenio colectivo implementen un plan de acción para mejorar esta cobertura. La normativa prevé, también, que el salario mínimo legal se actualice al menos cada dos años y, en los casos donde existan mecanismos de indexación automática, al menos cada cuatro.

Los sindicatos CCOO y UGT planean abordar, durante esta mesa de diálogo social, cuestiones pendientes del último acuerdo sobre el SMI, que fueron clave para que aceptaran un aumento menor al que originalmente reivindicaban. Se discutirán aspectos como la compensación y absorción de pluses a raíz del incremento del SMI, la actualización automática de salarios en convenios afectados por esta normativa, y las modificaciones en las cuantías diarias y horarias del SMI si hay una reducción en la jornada laboral.

Nosotros no podemos esperar a subir los salarios a aquellas personas que están en el SMI

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.