Miércoles, 9 de Abril de 2025

Economía

Trump promete que no habrá aranceles si las empresas regresan a EE.UU.

Trump inicia aranceles del 25% a México y Canadá, provocando respuestas comerciales y tensiones internacionales.

Trump promete que no habrá aranceles si las empresas regresan a EE.UU.
Por Redacción Capital

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho declaraciones significativas este martes, justo cuando han comenzado a aplicarse nuevos aranceles a las importaciones desde México y Canadá. Tras un mes de espera debido a negociaciones relacionadas con la lucha contra el tráfico de fentanilo, Trump ha reiterado que las empresas que trasladan su producción a territorio estadounidense no enfrentarán estos impuestos. A través de su cuenta oficial en TruthSocial, afirmó:

Si las empresas se mudan a Estados Unidos ¡¡¡No hay aranceles!!!

Con el inicio de estos aranceles, fijados en un 25%, se produce un incremento en las tensiones comerciales en América del Norte. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su descontento con la decisión del gobierno estadounidense y anunció que su país responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, revelando más detalles sobre estas acciones en una audiencia pública programada para el próximo domingo en el Zócalo de Ciudad de México.

Medidas de Canadá y respuestas de China

Desde Canadá, el primer ministro Justin Trudeau también ha reaccionado, indicando que su país implementará aranceles de represalia contra productos estadounidenses, asegurando que «Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta».

En cuanto a China, la Administración General de Aduanas ha suspendido la importación de troncos desde Estados Unidos y ha descalificado a tres empresas estadounidenses de exportar soja al país, citando riesgos para la seguridad ecológica y la salud pública. Esta acción es parte de una respuesta más amplia a la decisión de Trump de elevar los aranceles sobre los productos chinos del 10% al 20%.

El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado también que, a partir del 10 de marzo, se aplicarán aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones agrícolas estadounidenses como el pollo, el cerdo y la soja. Además, China ha presentado una queja adicional ante la Organización Mundial del Comercio, argumentando que las medidas unilaterales de Estados Unidos violan las normas del comercio internacional y socavan la cooperación económica entre ambos países.

La escalada de tensiones comerciales entre estas naciones refleja la complejidad de las relaciones internacionales actuales y las repercusiones que las decisiones unilaterales pueden tener en las economías globales.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.