La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha valorado positivamente el paquete de medidas anunciado por el Gobierno español para hacer frente a las consecuencias de los aranceles impuestos por la Administración estadounidense. Sin embargo, la organización ha señalado que todavía se requieren medidas específicas para proteger a los autónomos y pequeños comercios, que son los más afectados por el encarecimiento de los costes y la disminución de la demanda en sectores clave.
Desde Uatae se ha advertido que «los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump no solo afectan a los exportadores, sino que su impacto se extiende por toda la cadena económica, golpeando especialmente a los autónomos que dependen del comercio local y de sectores que verán encarecidos sus insumos». La organización subraya la necesidad de apoyar al conjunto del colectivo para mitigar los efectos de esta medida proteccionista.
El aumento de los aranceles a productos españoles, como el aceite de oliva, el vino, los quesos y las manufacturas textiles, tiene un impacto múltiple. En primer lugar, afecta a las exportaciones, lo que reduce ventas y producción en origen, generando menos actividad en el sector agroalimentario y manufacturero, impactando a su vez a pequeños distribuidores y autónomos que viven de la comercialización de estos productos.
María José Landaburu, secretaria general de Uatae, ha argumentado que el aumento arancelario «provoca un encarecimiento de materias primas esenciales para sectores como la hostelería, la alimentación o el comercio». En este sentido, Landaburu ha explicado que «si encarece el aceite, sube el precio de los productos en los bares y restaurantes; si sube el precio del textil, los pequeños comercios lo sufrirán». La secretaria general ha añadido que «si el sector agroalimentario reduce su producción, los mercados locales pierden oferta», destacando que el problema afecta a toda la economía local, que es donde trabajan los autónomos.
Uatae ha propuesto una serie de medidas que considera esenciales, tales como compensaciones para los autónomos afectados; ayudas directas a pequeños comercios que sufran el encarecimiento de productos esenciales; impulso de un plan de apoyo para la diversificación de proveedores; y subvenciones para la digitalización y modernización de las actividades económicas, lo que les permitiría ser más competitivos en este nuevo contexto.
La organización advierte que no actuar significa condenar a miles de autónomos a asumir un sobrecoste injusto o, peor aún, al cierre
En su comunicado, Uatae enfatiza la importancia de que el Gobierno mantenga una visión integral y no deje fuera a quienes más lo necesitan, afirmando que «deben seguir actuando con esta visión de conjunto».