El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, presentará este miércoles al mediodía una queja formal ante el Defensor del Pueblo. Con esta acción, el sindicato busca establecer una fiscalidad del salario mínimo interprofesional (SMI) que se base en principios de igualdad y progresividad, según ha informado la organización.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, había anticipado hace unos días esta presentación, señalando que se trataba de una respuesta al tratamiento fiscal del SMI. Aunque Álvarez ha calificado de «muy buena noticia» el acuerdo logrado dentro del Gobierno para que el SMI no tribute en el IRPF en 2025, considera que los sindicatos debieron participar en este proceso de negociación.
El diálogo social debe ser continuo y no solo existir cuando conviene al Gobierno
«El Gobierno tiene que acostumbrarse a que el diálogo social no es solo cuando le interesa a él; hay que hacerlo siempre y en todo lugar», afirmó el líder de UGT, que criticó la exclusión de los sindicatos en un tema en el que han jugado un papel crucial en los aumentos del SMI en los últimos años.
No obstante, reafirmó que, aunque el acuerdo entre los Ministerios de Trabajo y Hacienda sobre el tratamiento fiscal del SMI en 2025 «no anula nuestra queja», el objetivo de UGT es que se eliminen las cotizaciones al IRPF para el SMI hasta que este supere el 60% del salario medio nacional. «Esto está estipulado en la Carta Social Europea, y el Gobierno tiene la obligación de cumplirlo», destacó Álvarez.
El dirigente de UGT expresó su esperanza de que el Defensor del Pueblo tome en consideración la queja presentada y promueva alguna recomendación al Ejecutivo.