El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha expresado su optimismo en cuanto a la posibilidad de alcanzar un consenso parlamentario para la aprobación de la proposición de ley presentada por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que regula los alquileres de temporada y habitaciones. Durante su comparecencia en la Comisión de Vivienda del Congreso, Lucas reconoció la urgencia de establecer una regulación efectiva para estos alojamientos, un aspecto que se intentó incluir en la anterior tramitación de la Ley de Vivienda, pero donde no se consiguió un acuerdo suficiente.
Ahora, con el trámite de la proposición de ley de ERC orientada a reformar la Ley de Arrendamientos Urbanos, el secretario de Estado se mostró esperanzado en que haya un entendimiento que permita reducir el fraude en la gestión de estos contratos. «Vamos a ver si somos capaces de producir ese entendimiento», afirmó ante las preguntas planteadas por representantes de Sumar, Podemos, PP y Vox.
Lucas defendió el rol activo del Estado en la materia, poniendo como ejemplo la reciente promoción de 218 viviendas en Sevilla, donde el Estado asumió el 52% del presupuesto, mientras que el Ayuntamiento se hizo cargo del 48% restante y la Junta de Andalucía no aportó «cero euros».
Además, el secretario de Estado destacó los resultados de la Ley de Vivienda, señalando que según datos de la Generalitat de Cataluña, su aplicación ha resultado en una disminución de precios y un aumento en el número de contratos de alquiler con respecto al año anterior. En particular, la declaración de zonas tensionadas ha llevado a una rebaja del 3,7% en el precio de los alquileres residenciales en dichas áreas y un 3,3% en el total de Cataluña, siendo Barcelona la más beneficiada con una caída del 6,4% en los alquileres.
David Lucas subrayó que la Ley de Vivienda ha permitido que el número de declaraciones por viviendas alquiladas en régimen residencial en el año 2023 supere los 2,3 millones
Asimismo, Lucas respondió a las críticas de PP y Vox, reafirmando que a pesar de los temores expresados en su momento sobre el impacto negativo de la Ley de Vivienda en el mercado del alquiler, los datos muestran un incremento en los contratos de arrendamiento, con cifras que en 2022 se situaron en poco más de dos millones. «Es decir, que se ha incrementado el número de personas que están arrendando viviendas», concluyó el secretario de Estado.