Atlantic Copper ha recibido la declaración de su proyecto CirCular como estratégico por parte de la Comisión Europea, un hito que ha sido celebrado por la consejera delegada de la empresa, Macarena Gutiérrez. Este reconocimiento posiciona a Atlantic Copper como un actor relevante en el suministro de materias primas esenciales para enfrentar los desafíos relacionados con la transición energética.
Detalles del proyecto CirCular
La iniciativa CirCular se centra en la recuperación de metales no férreos, como el cobre, oro, plata, platino, paladio y estaño, a partir de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE) que han sido tratados por gestores autorizados. Esta decisión se enmarca dentro de la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales (CRMA, 2024), y surge tras un proceso de selección en el que se evaluaron 170 propuestas estratégicas, de las cuales siete son proyectos españoles que han logrado ser aprobados.
La consejera delegada ha subrayado que el proyecto situará a Atlantic Copper como un actor clave en el suministro de materias primas fundamentales
El apoyo de la Comisión, los Estados miembros y entidades financieras será crucial para la implementación de estos proyectos. Bruselas destinará un capítulo inversor de alrededor de 22.500 millones de euros para impulsar mejoras en infraestructuras mineras e industriales y en reciclaje. Entre las acciones contempladas por Atlantic Copper se incluye aumentar la capacidad de tratamiento de RAEE de 60.000 a 80.000 toneladas al año, la producción de sulfato de níquel de calidad para baterías, y la ampliación de la refinería electrolítica.
Impacto y sostenibilidad
En palabras de Javier Targhetta, presidente del consejo de administración de Atlantic Copper, la empresa está comprometida con contribuir a la autonomía estratégica de Andalucía, España y la Unión Europea, generando progreso y empleo. CirCular, previsto para iniciar sus operaciones en 2026, será el primer proyecto en España enfocado en la recuperación de metales no férreos a partir de RAEE y se estima que generará alrededor de 350 puestos de trabajo.
Este ambicioso proyecto se alinea con los objetivos de la UE para 2030, que incluyen cubrir el 10% de sus necesidades mediante extracción local, el 40% a través de procesamiento interno y el 25% mediante reciclaje, mientras se busca limitar la dependencia de proveedores a un 65% en cada fase de la cadena de suministro.