Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Empresas

Aumenta la generación de empleo pero se duplica el absentismo laboral en la última década

La contratación indefinida siguió creciendo en 2023, pero se redujeron sustancialmente las conversiones de contratos temporales e indefinidos

Creación de empleo en España
Por Redacción Capital

El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación presenta la décima edición del Human Capital Outlook en la sede de Madrid Talento - Ayuntamiento de Madrid; un informe trimestral, realizado con la colaboración de FEDEA, examina la evolución del mercado laboral durante el primer trimestre de 2024.

En la presentación del Observatorio estuvieron presentes Engracia Hidalgo, delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid; Fátima Báñez, presidenta del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación; Íñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados; Antonio Sánchez, director general de Planificación de RRHH del Ayuntamiento de Madrid; y Juan Pablo Riesgo, secretario del Consejo Asesor del Instituto EY-Sagardoy. También participaron en el evento Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research; Martín Godino, socio director de Sagardoy Abogados; y Fernando Íñiguez, director de People Consulting en EY.

El Informe del Instituto EY-Sagardoy señala que la creación de empleo en el primer trimestre de 2024 fue mayor que la registrada en el cuarto trimestre de 2023, siendo impulsada por la contratación en el sector privado y concentrándose sobre la población de nacionalidad española menor de 25 años y mayor de 54, y en la extranjera entre 25 y 34. La productividad real por ocupado disminuyó a pesar del repunte del PIB por hora trabajada. La contratación indefinida siguió creciendo en 2023, pero se redujeron sustancialmente las conversiones de contratos temporales en indefinidos.

Engracia Hidalgodelegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid afirmó que: “En el Ayuntamiento de Madrid somos plenamente conscientes de que el éxito de las ciudades pasa por la capacidad que tengan para captar y retener talento. Se trata de un objetivo compartido por Administraciones Públicas, instituciones y empresas, en el que debemos trabajar de la mano, y para su consecución, espacios de reflexión como este que hemos celebrado resultan de tremenda utilidad”.

Para la presidenta del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación, Fátima Báñez: “El Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación se ha convertido en una institución de referencia que avanza en el compromiso de ofrecer herramientas válidas para el crecimiento económico y social de España. Con una nueva edición del informe Human Capital Outlook, ofrecemos un análisis técnico y riguroso del mercado de trabajo, y seguimos impulsando una gestión de personas eficiente y diferencial como palanca de competitividad, apostando por el talento como el gran activo estratégico de la sociedad española”.

Iñigo Sagardoy, vicepresidente del Instituto EY-Sagardoy y presidente deSagardoy Abogados resaltó que: “A pesar del entorno económico actual, el mercado de trabajo español nos sorprende mostrando su fortaleza, creciendo de forma notable en el primer trimestre de 2024. En este ambiente positivo son dos las principales sombras. Una es el aumento de los costes laborales afectados por numerosos frentes y otra el absentismo laboral que se ha duplicado superando ya el 6,5% de las horas trabajadas. Estos dos elementos, agravan el déficit de productividad laboral de España en comparación con la UEM, lo que debería preocuparnos, más cuando la IA mantiene su crecimiento y golpeará con fuerza el mundo laboral”. 

El informe pone de manifiesto que la creación de empleo repuntó notablemente en el primer trimestre de 2024. Este incremento fue liderado principalmente por el sector privado; y los grupos demográficos clave en la creación de empleo incluyeron tanto a jóvenes como a personas mayores y a trabajadores extranjeros. Se destaca también la significativa contribución de la población extranjera en el crecimiento del empleo desde finales de 2019. Por otro lado, el estudio señala una moderación en el crecimiento de los costes laborales, impulsada por un control en el aumento de las cotizaciones sociales y una mayor productividad laboral.

En esta nueva edición del Human Capital Outlook, el Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, al que se dedica la primera sección del documento, analiza la evolución del mercado laboral con la información disponible sobre el primer trimestre de 2024, y consta de tres partes. En la primera se hace un balance de la evolución de los principales indicadores agregados -empleo, paro y actividad económica- en el que se destaca el repunte de la creación de empleo y la moderación del crecimiento de los costes laborales, en un contexto de crecimiento de la productividad por hora trabajada. En la segunda parte del informe, se analiza cómo han cambiado las diferencias entre los indicadores de paro y empleo procedentes de los registros administrativos y de la EPA, tras su adaptación al censo de 2021. Se constata, a su vez, que la contratación indefinida siguió creciendo en 2023, pero se redujeron sustancialmente las conversiones de contratos temporales en indefinidos. Finalmente, en la tercera parte, se pone el foco en el análisis sectorial del déficit crónico de productividad laboral de España en comparación con la UEM, que se ha agravado en la última década.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.