La multinacional Cosentino, con sede en Almería y especializada en la producción y distribución de superficies para baños, cocinas y fachadas, reportó un beneficio neto de 66 millones de euros en 2024. Esta cifra representa una caída del 31,96% en comparación con el año anterior. La compañía atribuye estos resultados a una contención de las principales magnitudes económicas, en un contexto de normalización del mercado tras el notable aumento registrado durante el periodo post-pandemia, especialmente en 2022.
Durante el ejercicio 2024, Cosentino cerró con una cifra de negocio de 1.464 millones de euros, lo que significa un 6,7% menos que en 2023. El resultado operativo (Ebitda) fue de 240 millones de euros, un 14% inferior al año previo. La empresa destaca que la leve contracción en la facturación se ha visto afectada por «la incertidumbre y la volatilidad» del entorno global, caracterizado por un contexto inflacionario y tensiones geopolíticas.
Las ventas fueron mayoritariamente en mercados internacionales, representando un 92% del total
Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá, fue el principal mercado, alcanzando el 56% de la facturación, seguido de Europa (33%). También se observó un notable crecimiento en la región de Oriente Medio y Asia, donde las ventas aumentaron más de un 30% en el pasado ejercicio. En cuanto a las marcas, Dekton destacó con un crecimiento del 13% en ventas, representando el 34% del portafolio de la compañía debido a su mayor penetración en los sectores del baño y la fachada.
De cara al futuro, Cosentino se encuentra en un nuevo plan inversor trienal para el periodo 2025-2027, que prevé una inversión superior a 430 millones de euros. Este plan se enfocará en la mejora de la capacidad productiva y en la apertura de nuevos activos comerciales. Entre los proyectos destacados se encuentra la puesta en marcha de una nueva línea productiva de Dekton y la expansión de su infraestructura en Estados Unidos, que cuenta con una inversión de más de 250 millones de dólares.
Además, la compañía está desarrollando el proyecto ‘Cantera Tecnológica Circular’ (CTQuarry), con una inversión de 90 millones de euros, que busca establecer una planta pionera para producir materias primas innovadoras. Este proyecto, respaldado por el Innovation Fund de la Unión Europea, refuerza el compromiso de Cosentino con la sostenibilidad y la innovación.
En el ámbito fiscal, Cosentino contribuyó con 39 millones de euros en impuestos propios y generó 318 millones de euros en impuestos de terceros a través de su actividad económica en 2024. Actualmente, la multinacional distribuye sus productos en más de 120 países y cuenta con una fuerte presencia internacional.