El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado, a través de Enaire, una inyección de hasta 10,5 millones de euros en Startical. Esta ‘joint venture’, controlada al 50% por Indra y Enaire, se encargará de poner en órbita una constelación de casi 300 nanosatélites, cuyo objetivo es mejorar la gestión del tráfico aéreo. Según el comunicado emitido por el ministerio dirigido por Óscar Puente, esta medida busca impulsar la primera fase de demostración tecnológica de esta iniciativa público-privada de innovación satelital.
Startical tiene como misión desarrollar soluciones tecnológicas y operacionales que optimicen la seguridad, capacidad y eficiencia del tráfico aéreo, así como de otros modos de transporte. Esto se logrará mediante la provisión de servicios satelitales globales de vigilancia (ADS-B) y comunicaciones (VHF) de voz y datos digitales. En este sentido, la cartera de Transportes destacó que su misión principal es garantizar la cobertura en regiones remotas y oceánicas, donde actualmente no hay acceso a esta cobertura a través de infraestructuras terrestres.
Esta nueva iniciativa permitirá complementar o incluso sustituir algunos sistemas terrestres en regiones continentales
Además, se estima que la implementación de esta constelación mejorará la seguridad y eficiencia del tráfico aéreo al optimizar las rutas de vuelo, lo que podría resultar en una reducción del consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Según el consejero delegado de Startical, Juan Enrique González, los socios aportarán los recursos necesarios hasta que se inicie el desarrollo de la constelación, un proceso que no se espera que comience antes de 2028 o 2030.
En marzo, Startical lanzó su primer satélite, denominado IOD-1 (In-Orbit Demonstrator-1), marcando un hito en su trayectoria como empresa espacial. Este satélite, aunque considerado modesto, servirá como un demostrador de concepto. González remarcó que, a través de IOD-1, realizarán comunicaciones reales por satélite con aviones en tráfico real, lo que demuestra el potencial de esta tecnología. Este año también se prevé el lanzamiento del IOD-2, aunque aún no se ha fijado una fecha exacta.
Tanto el IOD-1 como el IOD-2 son parte del proyecto ‘Echoes’, financiado por la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa (MCE). Este proyecto tiene como finalidad reunir evidencia sobre cómo esta solución satelital puede mejorar la gestión del tráfico aéreo, así como generar efectos ambientales positivos.
De cara al futuro, González anunció que Startical presentará su nuevo plan estratégico a finales de 2026, una vez que se complete el diseño de la constelación. Esta hoja de ruta incluirá elementos relacionados con el desarrollo tecnológico, la regulación y el conocimiento adquirido para la elaboración de un plan de negocio viable. Las decisiones respecto a la apertura a nuevos socios serán tomadas por Indra y Enaire según los elementos disponibles en ese momento, con miras a asegurar la rentabilidad y autofinanciación del proyecto.