Miércoles, 19 de Febrero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Empresas

Enagás propone cuatro nuevos tramos de la red de hidrógeno para recibir ayudas europeas

Enagás presenta cuatro tramos para la red de hidrógeno en España, buscando fondos europeos y promoviendo la cohesión territorial.

Enagás propone cuatro nuevos tramos de la red de hidrógeno para recibir ayudas europeas
Por Redacción Capital

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha anunciado recientemente la presentación de cuatro nuevos tramos en la red troncal española del hidrógeno a la segunda convocatoria de Proyectos de Interés Común (PCIs) de la Unión Europea, realizada en noviembre pasado. Esta iniciativa permite a la compañía acceder a potenciales fondos europeos para el desarrollo de la infraestructura necesaria.

Nuevos tramos de hidrógeno en la red troncal española

Los tramos propuestos incluyen el hidroducto Guitiriz (Galicia)-Zamora, el hidroducto Huelva-Algeciras en Andalucía, el hidroducto transversal de la Meseta Norte que conectará Zamora con Navarra, y el hidroducto transversal de la Meseta Sur entre Puertollano en Castilla-La Mancha y Madrid, extendiéndose hacia el Levante español. Gonzalo resaltó la importancia de estas ampliaciones, afirmando que «la red troncal española del hidrógeno conectará todas las comunidades autónomas peninsulares, lo que constituye un gran elemento de cohesión territorial en nuestro país».

Durante su intervención en el Tercer Día del Hidrógeno organizado por Enagás, el ejecutivo mencionó que esta capilaridad de la red es esencial para la competitividad y la descarbonización de la industria nacional. La decisión final sobre la aprobación de estos proyectos por parte de la Unión Europea se espera a lo largo de 2025. Gonzalo también indicó que el Gobierno de España será responsable de la planificación culminante de la infraestructura de hidrógeno en el país.

Desarrollo avanzado de la red española del hidrógeno

El consejero delegado destacó que el calendario de desarrollo avanza más rápido de lo previsto. «Hemos realizado ya toda la ingeniería conceptual de la red troncal», declaró. Además, se ha comenzado a adjudicar contratos a ingenierías especializadas para llevar a cabo los primeros elementos de la ingeniería conceptual, incluyendo la ingeniería de las primeras estaciones de compresión y los tramos de infraestructura lineal.

Asimismo, Gonzalo anunció un plan de participación pública aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que se llevará a cabo entre finales de marzo y principios de abril. Este proceso se desarrollará durante aproximadamente 18 meses y contará con la participación de comunidades autónomas, municipios y diversas partes interesadas. «Se trata del mayor proceso de participación pública jamás realizado en España sobre una infraestructura de 2.600 kilómetros lineales con más de 1.000 partes interesadas», añadió.

El objetivo de este ejercicio es facilitar la tramitación administrativa y asegurar una óptima involucración de los territorios y grupos de interés, con miras a una decisión de inversión final para la red troncal que se tomará en noviembre de 2027.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.