Ferrovial ha decidido aumentar en 500 millones de euros su programa de distribución de beneficios a los accionistas, elevando el total a 2.200 millones de euros. De esta cantidad, se prevé que hasta un máximo de 1.070 millones de euros se distribuyan en el ejercicio 2025. Esta información fue presentada por la compañía el pasado viernes durante la exposición de sus resultados anuales, que han reportado un beneficio de 3.239 millones de euros, un notable incremento en comparación con los 460 millones de euros del año anterior, impulsado principalmente por las plusvalías derivadas de desinversiones como la de Heathrow.
El importe destinado a la retribución de accionistas no contempla posibles dividendos que se generen a partir de la venta del aeropuerto londinense. Para el presente año, la propuesta incluye 570 millones de euros, que se distribuirán mediante un dividendo flexible —disponible en efectivo o en acciones— y un programa de recompra de acciones, al que se añaden hasta 500 millones de euros en una recompra adicional. En el ejercicio anterior, la compañía entregó 831 millones de euros, de los cuales 130 millones correspondieron a un dividendo en efectivo y 701 millones al programa de recompra.
En una reciente conferencia con analistas, el consejero delegado, Ignacio Madridejos, subrayó que Ferrovial se está enfocando en proyectos de autopistas en América del Norte, aunque también está explorando oportunidades en aeropuertos, proyectos de energías renovables y centros de datos en Estados Unidos. Sin embargo, la compañía ha reafirmado que las obras de infraestructura digital más avanzadas en la actualidad se localizan en España y en Polonia, donde su filial Budimex está muy activa.
el impacto de los aranceles anunciados por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no debería ser significativo para Ferrovial, dado que la empresa trabaja con proveedores locales
No obstante, se ha señalado que los aranceles impuestos a terceros países, como Canadá, donde Ferrovial tiene uno de sus activos más relevantes, la autopista 407-ETR, podrían afectar los resultados, ya que un posible impacto en el PIB podría traducirse en una disminución del tráfico.