La gestora Indexa Capital ha presentado resultados financieros que revelan un beneficio neto de 764.994 euros en 2024, lo que representa un notable incremento del 87,2% en comparación con 2023. Estas cifras se han hecho públicas a través de los estados financieros de la empresa, que cotiza en BME Growth. La firma ha logrado un crecimiento del 36% en comisiones percibidas y un 45% en el margen bruto.
Según los fundadores de Indexa (Unai Ansejo, Ramón Blanco y Francois Derbaix), si se excluyesen los resultados del negocio francés, que se vio afectado por la reciente adquisición de Caravel, el beneficio neto habría sido de 1,4 millones de euros. La matriz del grupo, Indexa Capital, reportó un beneficio de 244.125 euros, recuperándose de pérdidas de 491.576 euros en el ejercicio anterior.
La firma registró un «récord histórico» de entradas netas de capital, superando los 100 millones de euros en un mes
A nivel consolidado, las comisiones del grupo crecieron un 36,4%, alcanzando 6,61 millones de euros, mientras que el margen bruto llegó a 6,60 millones de euros, experimentando un aumento del 45,9% frente a 2023. En cuanto a Indexa Capital AV, su beneficio aumentó un 9,0%, totalizando 1,39 millones de euros, al tiempo que el volumen gestionado alcanzó los 3.033 millones de euros, un 51% más que el año anterior.
Indexa ha logrado añadir 96.000 clientes a su base, un 39% más que en 2023, cifra que ya ha aumentado a 105.000 usuarios actualmente. Además, la inversión media por cliente ha crecido un 10%, desde 28.300 euros a 31.100 euros.
La rentabilidad acumulada de la cartera media de Indexa alcanzó el 90,1% desde su inicio en 2015 hasta diciembre de 2024
Respecto a Bewater Asset Management, esta gestora de fondos en empresas no cotizadas ha incrementado sus activos en un 12%, totalizando 19,4 millones de euros, y disminuyó sus pérdidas netas en un 3,7%, hasta 208.235 euros.
Asimismo, Indexa ha indicado planes de continuar su expansión en Francia y explorar adquisiciones «estratégicas» en Europa. En su comunicado, los fundadores aseveraron que su modelo de negocio ofrece un servicio superior al de los bancos comerciales, a la vez que proyectaron ingresos recurrentes de 30 millones de euros anuales para 2030, asumiendo un crecimiento conservador del 25% anual.