Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Empresas

La CNMC pone la lupa sobre la OPA BBVA-Sabadell y deja todos los escenarios abiertos

Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ofrece una visión detallada sobre el proceso de análisis de la competencia en la operación BBVA y Sabadell

La CNMC pone la lupa sobre la OPA BBVA-Sabadell y deja todos los escenarios abiertos
Por Mario Talavera

Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha ofrecido una visión detallada sobre el proceso de análisis de la competencia en la potencial operación de concentración entre BBVA y Sabadell. Fernández subraya la obligación de notificar todas las operaciones de concentración económica en las que se produzca un cambio en las personas que ejercen el control en cuestiones estratégicas. Esta comunicación debe realizarse con carácter previo, especialmente si dicho cambio puede afectar a la competencia en los mercados y su mantenimiento, como ha sido el caso de BBVA-Sabadell.

Fernández destaca que cuando se detectan problemas de competencia, la CNMC puede intervenir para que el resultado neto de la operación sea neutro o positivo. Esto se logra mediante la imposición de compromisos o condiciones, los cuales son comunes en este tipo de operaciones. En algunos casos, las partes involucradas pueden decidir abandonar la operación si las condiciones impuestas no les resultan aceptables, aunque Fernández añade que se puede llegar a prohibir, pero solo en casos excepcionales.

El análisis de esta operación en particular comenzó el 31 de mayo, y la CNMC sigue un proceso meticuloso basado en precedentes como los de CaixaBank y Bankia, o Unicaja y Liberbank. La metodología empleada se perfila y se analiza a fondo, considerando el impacto código postal a código postal, aunque en algunos mercados la dimensión sigue siendo nacional.

La operación entre BBVA y Sabadell está actualmente en fase de instrucción. Como miembro del consejo, Fernández conocerá los detalles una vez que se haya realizado un primer análisis técnico. Se está requiriendo información a las partes involucradas, y el primer análisis tiene un plazo legal de un mes. No obstante, cada requerimiento de información suspende este plazo.

Si se requiere información adicional, el plazo puede extenderse. Fernández ha eludido aclarar si se han producido presiones políticas: "No me consta", ha comentado. Después del primer análisis, si se entiende que es necesario un análisis más a fondo, el consejo puede solicitar compromisos para aprobar la operación o pasarla a una segunda fase, donde se pueden imponer condiciones adicionales o incluso suspender la operación.

El Consejo de Ministros puede imponer nuevas condiciones en una tercera fase del análisis. Este escenario se ha visto en casos anteriores como el de CaixaBank y Bankia, donde se identificó una posición relevante en el sector de pymes en Levante. Fernández asegura que se realizará un análisis técnico de competencia detallado, observando cómo están los mercados afectados antes y después de la operación.

Las soluciones, conocidas como "remedies", dependerán de los problemas de competencia identificados. Si es necesario, se pueden llevar a cabo desinversiones, como ocurrió en el ámbito de seguros en el caso de CaixaBank y Bankia. La resolución de estos problemas dependerá del grado de concentración y del análisis de mercado específico. Un menor número de bancos no implica necesariamente menos competencia, según Fernández; a veces, entidades más grandes pueden competir de manera más eficiente, especifica.

La CNMC ya requirió información al Banco de España y otras fuentes para realizar un análisis completo de la situación de los intereses de los depósitos. No obstante, la presidenta incide en que se analiza mercado por mercado, considerando la competencia en segmentos por separado como hipotecas, créditos a pymes, cada uno con una dimensión geográfica distinta. En ese aspecto, la CNMC puede solicitar información no solo a las partes notificantes sino también a terceros que puedan tener datos relevantes.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.