Martes, 22 de Abril de 2025

Empresas

La gigafactoría de Sagunt recibe luz verde y abrirá en 2026 según su CEO, Andreas Rottmann

PowerCo obtiene la autorización ambiental para construir su gigafactoría de baterías en Sagunt, iniciando producción el próximo año.

La gigafactoría de Sagunt recibe luz verde y abrirá en 2026 según su CEO, Andreas Rottmann
Por Redacción Capital

El CEO de PowerCo, Andreas Rottmann, ha recibido este lunes la autorización ambiental integrada necesaria para la construcción de la gigafactoría de celdas de baterías que la empresa perteneciente al Grupo Volkswagen está desarrollando en Sagunt, Valencia. Este paso es considerado como un hito definitivo que acerca la apertura de la planta.

Rottmann comentó que continuarán con la construcción de la gigafactoría en la Comunidad Valenciana, con la intención de comenzar la producción de celdas de baterías a la mayor brevedad. “Esperamos poder iniciar la producción ya el próximo año”, afirmó.

El acto de entrega de la autorización se llevó a cabo en el Palau de la Generalitat y fue presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus. Tras la firma del acta que valida el procedimiento administrativo, Rottmann agradeció el “firme y continuo apoyo” que ha facilitado este logro tanto para PowerCo como para la comunidad.

El documento autorizado, que consta de casi 300 páginas, detalla todos los aspectos del proceso de producción, el uso de energía, las medidas de protección ambiental y asegura que la planta cumplirá con altos estándares de seguridad, calidad y eficiencia. Según Rottmann, la autorización aborda campos como las emisiones atmosféricas, la gestión de vertidos, residuos y la eficiencia en el uso de recursos.

“Juntos hemos aplicado las mejores técnicas disponibles para optimizar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental”, destacó Rottmann. Este compromiso no se limita a cumplir las normativas, sino que también refleja la visión de un futuro industrial sostenible e innovador.

Mazón enfatizó que “hoy se da el paso definitivo para la implantación de una instalación industrial cuya importancia solo podría ser comparada a la llegada de Ford hace 50 años”. También destacó que esta autorización, que se obtuvo en un plazo de solo seis meses, demuestra que la Comunidad Valenciana “es tierra de oportunidades”.

En el contexto de esta inversión, que incluye cerca de 150 millones de euros para infraestructura complementaria, el presidente de la Generalitat anunció que la urbanización del Parc Sagunt II estará finalizada para agosto de 2026. Además, se están desarrollando otras iniciativas clave como la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales y la plataforma intermodal de Sagunto.

Este proyecto ha enfrentado un “desafío administrativo sin precedentes” al involucrar a 18 organismos en su tramitación, lo que resalta la magnitud y singularidad de la gigafactoría. La clave del éxito ha sido la colaboración entre PowerCo, la administración local y los técnicos a lo largo de los últimos seis meses.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.