Domingo, 23 de Febrero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Empresas

La presencialidad gana terreno en medio de un aumento de tensiones por el fin del teletrabajo

El 15,1% de los ocupados teletrabaja habitualmente

La presencialidad gana terreno en medio de un aumento de tensiones por el fin del teletrabajo
Por Redacción Capital

En España, alrededor del 60% de las empresas ha vuelto al modelo de trabajo completamente presencial, lo que ha generado rechazo en una gran parte de los trabajadores, que ya están acostumbrados al teletrabajo y a los modelos híbridos. Además, un 76% de los empleados afirmaría que sería más fácil regresar a la oficina si tuvieran opciones de comida disponibles directamente en el lugar de trabajo, lo cual influiría significativamente en su disposición a volver a la presencialidad.

Esta resistencia se percibe principalmente en las zonas urbanas, pero se vuelve aún más marcada en los polígonos industriales y en las áreas de la España vaciada, donde la falta de servicios adecuados agrava la situación, según informa Que Cocine Peter, una plataforma de alimentación laboral en España.

La consolidación del teletrabajo en los últimos años ha transformado las expectativas de los empleados sobre su jornada laboral, especialmente en lo relacionado con la alimentación. Para muchos, regresar a la oficina no solo significa perder la conciliación que ofrece el trabajo remoto, sino también asumir mayores tiempos y costes para las comidas laborales, lo que impacta en su motivación y bienestar.

El teletrabajo da un paso atrás: una de cada diez empresas ha recuperado el trabajo presencial desde 2022

Las empresas se enfrentan a un reto significativo: cómo atraer a los empleados de vuelta a la oficina sin causar tensiones, huelgas o afectar su motivación y productividad. En este contexto, Que Cocine Peter recomienda ofrecer soluciones de alimentación corporativa adaptadas a las necesidades de los empleados, sin perder los beneficios de conciliación del teletrabajo en el modelo presencial. El objetivo es hacer que el regreso al trabajo presencial sea más atractivo para los empleados, permitiéndoles ahorrar hasta 2.800 euros anuales en gastos de comida.

Polígonos industriales y la España vaciada, las zonas más afectadas

La resistencia al regreso a un modelo 100% presencial es especialmente notable en entornos industriales y en la España vaciada, donde las condiciones laborales suelen ser menos atractivas. Se estima que existen entre 5.000 y 6.000 polígonos industriales en el país, muchos de los cuales están a menos del 50% de ocupación. La falta de servicios básicos, especialmente en cuanto a opciones de alimentación durante la jornada laboral, agrava aún más esta percepción negativa. Esto presenta un doble desafío para las empresas ubicadas en estos entornos, que no solo deben atraer a los empleados de vuelta a la oficina, sino también retener el talento, ofreciendo servicios que rivalicen con las ventajas del teletrabajo.

Llorenç Pedret, cofundador y director de Operaciones de Que Cocine Peter, señala que “las opciones de alimentación en estas zonas son muy limitadas, por lo que la implementación de servicios innovadores puede mejorar considerablemente la vida de los trabajadores, marcar la diferencia y ser una herramienta estratégica clave para reducir la resistencia al modelo presencial, además de mejorar la captación de talento”.

Beneficios tangibles para empresas, trabajadores y restauradores de zonas empresariales

La implementación de servicios de Cantina Digital en las empresas puede aportar grandes ventajas a todos los involucrados, mejorando las comidas laborales de los empleados.

Según Pedret, “a través de nuestra plataforma de alimentación, ofrecemos este servicio a empresas en toda España, independientemente de su ubicación. Diariamente, proporcionamos a los empleados una amplia oferta de comida casera, en forma de menú o tupper, ya sea en una ciudad, zona rural, polígono industrial o en áreas de la España vaciada”.

Para ello, Que Cocine Peter trabaja directamente con cocinas y restauradores locales, ubicados a unos 10-15 minutos en coche de las empresas, lo que no solo mejora la alimentación de los trabajadores, sino que también aumenta la visibilidad e ingresos de pequeños negocios y restaurantes en polígonos industriales, parques empresariales y zonas aisladas. Este enfoque genera un impacto económico positivo en las comunidades en las que opera.

Con iniciativas como las de Que Cocine Peter, las empresas pueden beneficiarse de ventajas económicas a través de retribuciones en especie 100% deducibles del impuesto de sociedades, al mismo tiempo que contribuyen a reducir la resistencia de los empleados al regreso a la presencialidad, mejorando su bienestar y fomentando un entorno laboral más positivo.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.