Lunes, 31 de Marzo de 2025

Empresas

Tesla se beneficia de aranceles del 25% a la importación de automóviles en EE.UU.

Tesla se beneficia de aranceles al producir en EE.UU., mientras competidores como Hyundai y Volkswagen enfrentarán mayores costos.

Tesla se beneficia de aranceles del 25% a la importación de automóviles en EE.UU.
Por Redacción Capital

Tesla se perfila como uno de los escasos beneficiados en la industria automotriz tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles. Con fábricas significativas en California y Texas, el fabricante estadounidense de vehículos eléctricos se encuentra en una posición favorable frente a estos nuevos gravámenes, ya que produce internamente todos los automóviles que comercializa en Estados Unidos. Esto le proporciona una mayor protección contra el impacto de los aranceles anunciados.

En contraste, sus principales competidores, incluyendo a Hyundai Motor, Volkswagen y General Motors, deberán afrontar costes significativamente más altos. Según Garrett Nelson, analista de CFRA Research y citado por ‘Bloomberg’, Tesla es la empresa «menos expuesta» a estos nuevos aranceles gracias a sus operaciones de fabricación en el país. Esta semana, el CEO de Tesla, Elon Musk, destacó en su red social ‘X’ que sus modelos son «los automóviles más fabricados en Estados Unidos».

Ford Motor también podría verse afectado de manera menos drástica que otros rivales, dado que aproximadamente el 80% de los vehículos que vende en el país son fabricados localmente. A partir de la próxima semana, los nuevos aranceles se aplicarán a todos los vehículos de pasajeros y camionetas ligeras importados, así como a piezas clave como motores y transmisiones, además de los aranceles existentes. Es importante mencionar que estos gravámenes solo afectarán la parte no estadounidense de los vehículos importados, gracias a un acuerdo de libre comercio con Canadá y México, lo cual podría suavizar el impacto para aquellos vehículos cuyas cadenas de suministro atraviesan varias veces la frontera.

Por otro lado, Hyundai se enfrenta a un riesgo significativo debido a su dependencia de las importaciones. Aunque el fabricante surcoreano y su filial Kia poseen plantas en Alabama y Georgia y han anunciado un plan de expansión de 21.000 millones de dólares en EE.UU., importaron más de un millón de vehículos el año pasado, representando más de la mitad de sus ventas en el país, según cifras de Global Data.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.