Miércoles, 9 de Abril de 2025

Deportes

El derbi económico de la capital

Los conjuntos de la capital compiten también en el ámbito económico

Por Raül G. Peinado

Real Madrid y Atlético de Madrid se dan cita esta misma noche en un nuevo encuentro de Champions. El último enfrentamiento entre ambos equipos en competición europea fue en el año 2017, en el último partido europeo que acogió el Estadio Vicente Calderón.

Valores de los equipos

El equipo blanco se posiciona por delante del Atlético de Madrid en cuanto al valor de los jugadores se refiere. Real Madrid cuenta con un valor total de mercado de 1.230 millones de euros, prácticamente triplicando el valor del conjunto rojiblanco, que cuenta con un valor cercano a los 500 millones de euros.

Inversión en fichajes

Desde la llegada de Simeone en el 2012, el Atlético de Madrid ha invertido 131 millones de euros si aplicamos la diferencia entre gastos e ingresos. El conjunto de Ancelotti, en el mismo lapso de tiempo, ha invertido cerca de 350 millones en fichajes aplicando la fórmula anterior.

Cabe destacar que en estos datos no se aplican primas de contratos ni otros conceptos considerados como gastos. Es decir, en estas cifras no se consideran los 'bonus' que cada jugador tenga en su contrato como podría ser la prima de fichaje que ha pagado el Real Madrid por Kylian Mbappé o el Atlético de Madrid por jugadores como Memphis Depay en su momento.

El último mercado de traspasos ha sido uno de los más movidos y costosos para el Atlético de Madrid. El conjunto rojiblanco invirtió más de 91 millones de euros en movimientos, triplicando la inversión hecha en las últimas 12 temporadas.

Ingresos

El Real Madrid se consolidó por segundo año consecutivo como el club con más ingresos del mundo, convirtiéndose en el primer club de fútbol en superar los 1.000 millones de euros de facturación en una sola temporada. La cifra alcanzada fue de 1.045,5 millones de euros, un 25,8% más que los 831,4 millones del ejercicio 2022/23. Este notable crecimiento se debe, en parte, a la finalización de las obras de renovación del Santiago Bernabéu, que provocó que los ingresos por día de partido se duplicaran, alcanzando los 248 millones de euros. Además, los ingresos comerciales del club también aumentaron un 19%, pasando de 403 millones de euros a 482 millones de euros, gracias al incremento en el volumen de merchandising y la incorporación de nuevos patrocinios.

El Atlético de Madrid, por su parte, ha cerrado varias operaciones de patrocinio que le han aportado un gran rédito monetario. En 2025, el conjunto rojiblanco ha consolidado una sólida red de patrocinadores, destacando acuerdos clave con Riyadh Air, que ha adquirido los derechos de naming del estadio, ahora llamado Riyadh Air Metropolitano, por una cifra que supera los 250 millones de euros.

Por otra parte, tal y como ha anunciado Rubén Uría a través de su canal de Twitch, Atlético de Madrid y Google estarían muy cerca de cerrar un nuevo patrocinio. La multinacional tecnológica, que ya estuvo asociada con el equipo femenino, pasará a ser también una marca estratégica del primer equipo masculino.

Por el momento se desconocen más datos sobre la operación y cómo se verá reflejado este patrocinio en el día a día del club.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.