Miércoles, 9 de Abril de 2025

Lifestyle

'Estado Eléctrico', la película de Chris Pratt que podría definir el futuro de Netflix o costarle caro

El filme 'Estado eléctrico', dirigido por los hermanos Joe y Anthony Russo, conocidos por su trabajo en Vengadores: Endgame, cuenta con un reparto encabezado por Millie Bobby Brown y Chris Pratt.

Archivo - Logo de Netflix.
Por Marta Menéndez

Netflix está a punto de estrenar Estado Eléctrico, una nueva película de ciencia ficción que ha generado gran expectación, no solo por su trama y elenco, sino también por su descomunal presupuesto de 320 millones de dólares. Esta cifra la posiciona como la producción más cara en la historia de la plataforma y una de las más caras de la historia del cine, excluyendo secuelas de franquicias consolidadas. El filme, dirigido por los hermanos Joe y Anthony Russo, conocidos por su trabajo en Vengadores: Endgame, cuenta con un reparto encabezado por Millie Bobby Brown y Chris Pratt. Su estreno está programado para el próximo 14 de marzo, y se perfila como uno de los estrenos más importantes del año para Netflix.

Basada en la novela gráfica homónima de Simon Stålenhag, Estado Eléctrico nos transporta a una versión retro-futurista de los años 1990. La historia sigue a Michelle (Millie Bobby Brown), una adolescente que, tras una devastadora guerra civil entre humanos y robots, emprende un peligroso viaje por el suroeste de Estados Unidos en busca de su hermano menor, Christopher (Woody Norman). Acompañada por un robot llamado Cosmo (con la voz de Alan Tudyk) y un contrabandista llamado Keats (interpretado por Chris Pratt), Michelle se adentra en un mundo postapocalíptico donde descubrirá verdades ocultas sobre la desaparición de su hermano y la verdadera naturaleza del conflicto que ha cambiado el mundo para siempre. La película promete una combinación de efectos visuales de vanguardia y una narrativa emotiva, elementos que han contribuido al elevado costo de producción. Con un enfoque en la inmersión visual y la atmósfera melancólica propia del material original, Estado Eléctrico "busca ofrecer una experiencia cinematográfica impactante y conmovedora".

Las mejores series y películas exclusivas de 2025: Netflix, HBO Max y Apple TV+

El riesgo financiero de Netflix

Netflix ha apostado fuerte por Estado Eléctrico, pero su inversión de 320 millones de dólares supone un riesgo significativo. Si la película no logra atraer a una audiencia masiva y justificar el presupuesto, podría reforzar la percepción de que la plataforma está tomando decisiones económicas insostenibles. En un mercado donde la rentabilidad es clave, un fracaso de esta magnitud podría obligar a la compañía a replantear su estrategia y a reducir la producción de megaproyectos en favor de contenidos más rentables y de menor coste. El caso de Rebel Moon, que no cumplió con las expectativas a pesar de su enorme inversión y ambición visual, ya dejó claro que los efectos especiales por sí solos no garantizan el éxito. El público exige historias sólidas y personajes memorables, elementos que determinarán si Estado Eléctrico se convierte en un hito del cine de ciencia ficción o en otro costoso experimento fallido.

En los últimos años, Netflix ha enfrentado altibajos financieros derivados de su agresiva estrategia de producción de contenido original. Para mantenerse como líder en el mercado del streaming, la compañía ha destinado enormes sumas a la creación de series y películas exclusivas, lo que ha incrementado su nivel de endeudamiento. Si bien esta estrategia ha dado frutos en términos de suscriptores, también ha hecho que cada nueva superproducción deba justificar su inversión con un impacto inmediato en audiencia y retención de usuarios.

A todo esto se suma que la competencia en el sector es más feroz que nunca. Plataformas como Disney+, Amazon Prime Video y Max han intensificado la batalla por la audiencia, aumentando sus catálogos con contenido exclusivo y franquicias de renombre. Esta guerra de streaming ha obligado a Netflix a innovar constantemente y a asumir riesgos financieros considerables. Sin embargo, con costes de producción en aumento y una mayor presión por la rentabilidad, la compañía podría verse en la necesidad de replantear su modelo de negocio si Estado Eléctrico no cumple con las expectativas.

Otras producciones cinematográficas de alto presupuesto

En la historia del cine, varias películas han destacado por sus exorbitantes presupuestos. Piratas del Caribe: En mareas misteriosas (2011) ostenta uno de los récords, con un coste estimado de 379 millones de dólares. Por su parte, Misión Imposible 8, protagonizada por Tom Cruise, alcanzó los 400 millones de dólares, situándose como una de las producciones más caras de todos los tiempos.

A diferencia de estos casos, donde las franquicias establecidas garantizan cierto retorno de inversión, Estado Eléctrico es un proyecto independiente de alto riesgo. Su millonario presupuesto se ha destinado a efectos especiales de última generación, locaciones elaboradas y un elenco de renombre, factores que incrementan significativamente los costos de producción.

Si bien Netflix ha demostrado su capacidad para crear contenidos exitosos, Estado Eléctrico podría convertirse en un referente dentro del cine de ciencia ficción o en una de las apuestas más arriesgadas de la plataforma. Con el estreno a la vuelta de la esquina, la industria y los suscriptores esperan ver si esta monumental inversión logra cumplir con las expectativas y consolidarse como un hito en la historia del streaming.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.