Sábado, 12 de Abril de 2025

Lifestyle

La Semana Santa dispara reservas hoteleras en España y sube tarifas en destinos turísticos

Las cadenas hoteleras españolas anticipan una Semana Santa con alta ocupación, ingresos en aumento y un optimismo generalizado en el sector.

La Semana Santa dispara reservas hoteleras en España y sube tarifas en destinos turísticos
Por Redacción Capital

Las principales cadenas hoteleras españolas están anticipando una Semana Santa altamente favorable, caracterizada por altas tasas de ocupación y un notable aumento en los ingresos por habitación. Este optimismo se encuentra en un contexto climático más propicio y en la celebración tardía de la festividad, lo que ha llevado a los grupos turísticos a prever resultados que superen los del año anterior, especialmente en destinos costeros e islas.

Palladium Hotel Group establece expectativas de ocupación que superan el 90% en sus hoteles vacacionales durante este periodo, tras haber cerrado 2024 con un volumen de negocio superior a los 1.200 millones de euros. La compañía proyecta duplicar su ingreso por habitación disponible (RevPAR) en comparación con el año pasado. En Ibiza, donde la cadena opera diez hoteles, se anticipa que el crecimiento en ingresos por habitación se verá acompañado de incrementos en la ocupación y la tarifa media diaria (ADR). En otros destinos como Tenerife, Marbella y Sicilia, el aumento en los ingresos se basa principalmente en un incremento de la ocupación.

Barceló también muestra previsiones alentadoras, con un total de 81 hoteles abiertos de los 92 disponibles en su cartera en España. Los datos de ocupación reflejan un aumento de ocho puntos porcentuales respecto a 2024, junto con un incremento de tarifas e ingresos medios por habitación que se sitúan en 106,7 euros, un 20% más que el año pasado.

Un

incremento del 15% en las reservas en comparación con el año anterior es uno de los principales beneficios que trae la celebración tardía de la Semana Santa

para la cadena Riu Hotels & Resorts, que prevé alcanzar el 90% de ocupación al cierre de estos días festivos.

Meliá, a su vez, ha registrado un aumento significativo en las reservas, que superan las cifras del año anterior, junto con un crecimiento de ingresos de doble dígito acompañado por un leve aumento en las tarifas y estabilidad en los niveles de ocupación.

El Grupo Hotusa también ha reportado un notable incremento en las reservas, impulsado por la anticipación de los viajeros. La demanda en destinos urbanos como Madrid, Barcelona y Sevilla resalta el interés en las ofertas culturales y gastronómicas en lugar de las convencionales estancias de sol y playa.

Las previsiones de ocupación para la Semana Santa de 2025 son igualmente esperanzadoras, con Barcelona alcanzando 92%, Madrid 90%, Málaga 93%, y una tendencia a una mayor antelación en las reservas, que ha aumentado de 30 a 40 días respecto al año 2024.

La industria turística española está posicionada para disfrutar de un periodo festivo muy concurrido, beneficiándose de un aumento en la demanda tanto nacional como internacional, lo que pone de manifiesto la recuperación del sector ante la incertidumbre de los últimos años.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.