Viernes, 18 de Abril de 2025

Lifestyle

Llegan las noches gratuitas en el Thyssen: el arte de perderse en Madrid

Cuando la ciudad duerme, el museo despierta. Y no hay mejor plan para un sábado que dejarse llevar por las sombras del Thyssen y sus fantasmas.

Por Marta Díaz de Santos

A Madrid hay que salir a buscarla de noche. No porque no esté por el día, que lo está, ruidosa y en marcha como una vieja locomotora, sino porque es de noche cuando se esconde en sí misma y se deja encontrar por los que saben mirar. A los bares, a los parques y a las aceras de Gran Vía se les ha sumado ahora un nuevo refugio para las almas sin prisa: el Thyssen, que abre sus puertas gratis cada sábado de 21 a 23 h para convertir la última copa en una conversación con Proust o una escucha atenta a los sonidos de Tarek Atoui.

Hay en esta iniciativa algo de juego infantil, de correr por los pasillos del museo con el sigilo del que sabe que está en un sitio prohibido. Porque un museo de noche es un territorio distinto, uno donde los cuadros se ven con otros ojos y la historia parece escrita en otra tinta. No es lo mismo asomarse a un Monet bajo el sol del mediodía que encontrárselo en silencio, iluminado solo lo justo para que el color no se desmaye.

Las Noches Thyssen son eso: una invitación a perderse. A cambiar la terraza de siempre por la sala de exposiciones, el bullicio por un espacio donde las voces llegan en susurros y la única música es la de los pasos en el suelo. En este primer tramo del año, los visitantes se encuentran con Proust y las artes, una exposición que hurga en las obsesiones del escritor por la pintura, la arquitectura y la belleza en general. También con At-Tāriq, la instalación sonora de Atoui que rescata los ecos musicales del norte de África y el mundo árabe, invitando a escuchar con la misma atención con la que se mira un cuadro.

Pero la oferta no se detiene aquí. A lo largo del año, se sumarán a estas noches otras exposiciones como Terrafilia, una relectura de las colecciones Thyssen desde la relación entre el ser humano y la naturaleza, o la llegada de Anna Weyant, con su inquietante figuración contemporánea. Más adelante, el museo recibirá a Warhol, Pollock y otros espacios americanos, un repaso a los artistas que redibujaron el concepto de modernidad en el siglo XX, y cerrará con la instalación inmersiva de John Akomfrah, un cineasta que hace de la historia y la memoria su materia prima.

El plan tiene algo de ritual, de pequeña liturgia para los que han descubierto que la noche en Madrid es algo más que una suma de bares y que el arte, cuando se mira sin prisas y con la complicidad de la penumbra, deja huellas más profundas que cualquier resaca. Los sábados, en el Thyssen, hay otro Madrid esperando. Uno en el que el tiempo se detiene y en el que, por unas horas, las urgencias se quedan fuera, en la calle.

Exposiciones de arte que no te puedes perder este 2025 en Madrid

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.