El director general de Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), José Lopez-Tafall, ha reiterado la necesidad de implementar un plan integral denominado ‘España Auto 2030’, que reúna a todas las instituciones nacionales y autonómicas, así como a los fabricantes y empresas vinculadas al sector de la automoción. Durante una rueda de prensa, López-Tafall destacó: «Necesitamos un ‘Plan España 2030’ donde el vector sea la electrificación, nuestra meta la descarbonización y el camino, la competitividad.»
En su intervención, el director general demandó la renovación del Plan Moves y solicitó que se introduzcan ayudas directas que los usuarios puedan recibir en el momento de la compra. Anfac ha propuesto varios sistemas que garantizan que estas medidas sean sostenibles en el tiempo. Además, López-Tafall abogó por que la movilidad eléctrica abarque no solo a los turismos, sino también a los vehículos comerciales ligeros y pesados. Durante su discurso, mencionó que en el mercado de vehículos pesados, en España se vendieron únicamente 375 camiones eléctricos en 2024, representando solo un 1,2% del total.
López-Tafall subrayó la necesidad de una unión transversal del sector para impulsar la demanda, advirtiendo que cualquier disminución podría implicar un impacto negativo en las fábricas, poniendo en riesgo las inversiones y el empleo
Además, el director general informó que aunque la demanda de vehículos eléctricos creció en un 2%, la cuota de mercado de estos vehículos descendió hasta el 11,4%. «El año pasado perdimos 75.000 vehículos que se dejaron de producir», manifestó.
López-Tafall también enfatizó la urgencia de acelerar la instalación de puntos de recarga. Actualmente, España cuenta con más de 40.000 puntos, pero este número podría aumentar si se activa la red inactiva. Informó que la infraestructura de recarga del país está por detrás en comparación con otros estados europeos, y que se necesitan cerca de 300.000 puntos para 2030.
Anfac confía en que, mediante un plan estratégico, se mejore la eficiencia y competitividad del sector automotriz en España, considerándolo esencial para cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). La asociación prevé comercializar 100.000 vehículos eléctricos para 2025 y aumentar la cuota de eléctricos hasta el 18%, con el objetivo de alcanzar un total de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030.