El vehículo híbrido se posiciona como la opción preferida para los conductores españoles que planean adquirir un coche en 2025, de acuerdo con los hallazgos del ‘Observatorio Cetelem’. En detalle, un 48% de los encuestados optará por modelos híbridos, lo que supone un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto al informe de 2024 de BNP Paribas. La segunda opción más mencionada es el coche de gasolina, con un 22% de las preferencias, aunque esta cifra ha disminuido en un punto en comparación con el año anterior.
En cuanto a otros tipos de motorización, un 15% de los encuestados tiene intención de adquirir un vehículo diésel, manteniendo el mismo porcentaje que en 2024. Por otro lado, un 13% se inclina por los coches eléctricos, lo que significa una caída de tres puntos en relación al año previo. Solo un 1% muestra interés en vehículos de GLP (gas licuado del petróleo).
Un 41% afirma que el Plan Moves es necesario para plantearse la compra de un automóvil eléctrico durante 2025
El análisis también revela que tras la reinstauración del Plan Moves III desde el 1 de enero, un 41% de los encuestados considera que este plan es esencial para considerar la adquisición de un vehículo eléctrico en 2025. Sin embargo, un 35% señala que no afecta su decisión, mientras que el 24% restante tiene dudas al respecto.
El estudio también indica que el gasto medio previsto para la compra de un vehículo en 2025 se incrementa un 20%, alcanzando los 30.735 euros. En el segmento de vehículos nuevos, el gasto se sitúa en 30.758 euros, lo que representa un incremento del 4% en comparación con 2024. En contraste, el gasto medio para coches de ocasión experimenta un descenso del 7%, situándose en 13.405 euros.
En comparación, el análisis de Cetelem muestra que el 24% de los conductores españoles encuestados ha adquirido un vehículo en el último año, con un gasto medio que representa un 33% más que en el año anterior. Del total de encuestados, nueve de cada diez afirma utilizar internet como fuente de información para la compra de automóviles. Entre ellos, el 58% busca información en las páginas web de las marcas, el mismo porcentaje que el año anterior, mientras que un 52% se informa en páginas especializadas en motor (dos puntos más que en 2024). Además, el 42% utiliza sitios web comparativos y de opiniones, y el 41% acude a concesionarios en busca de información.