Las proyecciones presentadas por la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) indican que los turismos electrificados, que incluyen tanto los híbridos enchufables como los 100% eléctricos, alcanzarán una cuota del 33,6% del mercado español para el año 2030. Al mismo tiempo, se prevé que los coches híbridos no enchufables (HEV) representen el 40% de las matriculaciones del presente año. Este informe fue dado a conocer recientemente en Madrid.
Ganvam estima que en 2023 se superarán las 1,04 millones de unidades matriculadas en España, lo que representa un incremento del 2,5% en comparación con el año anterior. Este aumento se verá impulsado sobre todo por los vehículos híbridos no enchufables, que en 2025 alcanzarán una cuota del 40,2%, superando a los coches de gasolina, que se situarán en el 32,1%. Para este año, los coches electrificados representarán el 17,2% de las matriculaciones, con un 9,6% de vehículos eléctricos de batería (BEV) y un 7,6% de híbridos enchufables (PHEV).
El informe también señala una caída significativa en las matriculaciones de vehículos diésel, que se espera que desciendan a un residual 7,2%, una notable disminución respecto al 28% de 2019 y el 62,8% que representaban hace una década. Para 2026, Ganvam prevé que la cuota de turismos electrificados alcance el 22%, y los vehículos de gasolina caerán al 30,2%.
Las previsiones se realizan bajo la suposición de un crecimiento económico estable
Incertidumbre en la regulación y el mercado
Las proyecciones presentadas por Ganvam son sensibles a la incertidumbre en el mercado, especialmente en relación a las ayudas para fomentar la electrificación y las posibles sanciones millonarias por el endurecimiento de las normativas de emisiones de CO2. Gerardo Cabañas, presidente de Ganvam, enfatizó la necesidad de contar con un marco regulatorio favorable.
Además, el mercado de vehículos de ocasión también muestra signos de crecimiento, con una expectación de alcanzar 2,2 millones de unidades comercializadas en 2023, lo que representa un aumento del 3,6% interanual. La tendencia es impulsada en gran medida por la venta de vehículos de particulares. Ganvam sostiene que es fundamental implementar un plan nacional que incentive la demanda y apoye el mercado de vehículos de ocasión ‘joven’.
Con respecto a los vehículos comerciales ligeros y el segmento de dos ruedas, se anticipa un crecimiento constante en medio de la modernización de flotas y el impacto de nuevas normativas de emisiones. Estos segmentos continuarán ganando relevancia en las proyecciones futuras del mercado automotriz español.