Domingo, 16 de Febrero de 2025
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Motor

Mercedes-Benz se suma a la demanda contra los aranceles de la UE a coches eléctricos chinos

Mercedes-Benz se une a fabricantes chinos en la demanda contra aranceles de la UE a vehículos eléctricos, alegando subsidios ilegales.

Mercedes-Benz se suma a la demanda contra los aranceles de la UE a coches eléctricos chinos
Por Redacción Capital

Mercedes-Benz se une a la demanda contra los aranceles de la UE

Mercedes-Benz ha decidido unirse a la demanda presentada por varios fabricantes de automoción chinos, tales como Geely y BYD, en contra de los aranceles impuestos por la Unión Europea (UE) a los vehículos eléctricos importados de China. Este movimiento se inscribe en una serie de acciones legales emprendidas contra dicha medida adoptada por la Comisión Europea.

El 24 de enero, los principales productores automovilísticos chinos afectados por estos aranceles, que alcanzan hasta un 45%, presentaron su caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Ahora, el fabricante alemán se alía con Geely en una empresa conjunta que ambas firmas mantienen para desafiar la legalidad de estos gravámenes. Según una portavoz de Mercedes, esta información fue confirmada a Bloomberg el pasado martes. Otras grandes compañías, como Tesla y BMW, también han presentado demandas similares contra la Comisión Europea.

Contexto de los aranceles y la respuesta de Bruselas

Estos aranceles se instauraron después de que una investigación revelara que China subsidiaba injustamente a su industria automotriz. La imposición de un arancel del 18,8% a los vehículos de la marca Smart, ensamblados conjuntamente por Mercedes y Geely en China, ha generado preocupación entre los ejecutivos del sector, quienes advierten que estas tarifas incrementarán los precios y deteriorarán las relaciones comerciales con el gigante asiático.

En respuesta a las denuncias, Bruselas ha preparado su defensa, sosteniendo que los gravámenes se fundamentan en evidencias de subsidios ilegales otorgados por Pekín a sus fabricantes. El Ejecutivo comunitario declara que las tarifas se aplican tras un proceso de investigación “detallado y basado en hechos”. Un portavoz de la Comisión, Olof Gill, puntualizó que tienen “dos meses y diez días” para estructurar su defensa ante el TJUE.

La Comisión está dispuesta a defenderse vigorosamente en los tribunales

A pesar de las tensiones legales, desde Bruselas se subraya que el diálogo con China sigue abierto para encontrar una solución equitativa. La semana pasada, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se reunió con el embajador chino en la UE, sugiriendo que este contacto político se reforzará. La Comisión Europea, que recientemente hizo permanentes los aranceles tras no encontrar consenso entre los Estados miembros, espera que la comunicación continúe mientras evalúan los próximos pasos judiciales.

Únete a nuestra Newsletter

A través de nuestra Newsletter con Capital te hacemos llegar lo más importante que ocurre en el mundo de la #economía, los #negocios, las #empresas, etc… Desde las últimas noticias hasta un resumen con toda la información más relevante al final del día, con toda comodidad.