La escasez de mano de obra, en contraposición con la alta tasa de desempleo del 38% entre los menores de 25 años según la Encuesta de Población Activa (EPA), no deja de ser una importante disfunción de nuestro modelo de formación. Y resulta aún más incomprensible cuando estamos asistiendo a la demanda de diferentes patronales, por falta de potenciales empleados, lo cual puede ser aún más grave. La falta de personal más o menos cualificado puede poner en riesgo la ejecución de algunos programas de los fondos europeos.
No cabe duda de que uno de los factores que está provocando este desequilibrio proviene de un problema estructural, que arrastramos ya hace tiempo, como es la falta de correlación entre el mercado laboral y la formación o educación. El mercado de trabajo ha cambiado radicalmente sus necesidades y es imprescindible disponer de una formación o capacitación mínimas.
Las dudas se centran claramente en dos frentes. Por un lado, la falta de personas en sectores intensivos en mano de obra como puede ser la construcción, turismo, logística, etc.; y, por otro, la formación especializada que debe apoyar el desarrollo económico desde el punto de vista de innovación, de las empresas.
Medidas como las subvenciones con bonos culturales o para alquiler de viviendas no son alternativas sostenibles. Donde realmente se debe realizar la inversión es en la formación necesaria para que el mercado de trabajo pueda absorber a los jóvenes desempleados que, como decía antes, suponen el porcentaje más alto de toda la Unión Europea.
¿De qué sirve subvencionar a los jóvenes si no hay medidas para atajar una tasa de paro que se sitúa cerca del 40%? La solución no está en repartir peces, sino en enseñar a pescarlos. ¿Qué efecto tendría dedicar los 28.000 millones de la subvención a la vivienda a proyectos formativos que aceleren la incorporación de los jóvenes al mundo laboral?
El avance que ha tenido la empresa española durante la última década, en la que hemos visto como la competitividad nos ha ayudado a incrementar nuestras exportaciones, no ha venido acompañada por una adecuada planificación formativa en todos los niveles educativos. Cuesta entender por qué algunos sectores como la construcción han dejado de ser atractivos para los jóvenes.
Parafraseando a Walt Disney, “pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te lleva donde quieres estar mañana”, y el horizonte no es halagüeño. Sobre todo a raíz de la lectura de la inversión en formación que se plantea en el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado, presentado recientemente.
Fondos europeos para la educación
Como ya avanzamos en Capital, el Gobierno solo destina a educación el 5,8% de los fondos europeos. Es cierto que se dedican recursos, según el anteproyecto, al fomento del empleo joven, con 255 millones de euros, y a acciones de digitalización de las pymes, unos 1.626 millones. Pero la formación sigue siendo la rama débil de todo este esquema.
Cada día es más crítico desarrollar un plan a largo plazo, con el máximo consenso posible entre todos los empresarios, que además tenga la necesaria estabilidad para favorecer la inversión empresarial. Y que ponga foco en tres ejes fundamentales como son la formación profesional, la capacitación especializada, y, por supuesto, la formación universitaria.
Hay otros dos puntos que son decisivos de cara al futuro. El primer dato es la tasa de fracaso escolar, que se sitúa en el 30% de jóvenes que no finalizan la ESO. Y el segundo factor es que estamos asistiendo, sobre todo en las pymes, a un proceso de relevo generacional.
Creo, que el gasto educativo es una inversión clave para el futuro como país, y es un error plantear proyectos de futuro con los fondos sin tener en cuenta las necesidades laborales. Este error hay que atajarlo desde el inicio, en la fase del fracaso escolar en la ESO.
La fragmentación de los modelos educativos entre diferentes administraciones no ayuda. Por eso, se hace cada día más necesario abrir nuevos cauces directos con los empresarios para abordar este tema de la falta de mano de obra.
Ante la reciente revisión a la baja de las previsiones de crecimiento para España, realizadas primero por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y después por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las políticas de formación y educación tienen que tener un marco de desarrollo a largo plazo. El objetivo: conformar el futuro del aprendizaje y el papel de la educación en la empresa.